Hospital General Universitario Santa Lucía
| Hospital Santa Lucía | ||
|---|---|---|
| Servicio Murciano de Salud | ||
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Localidad |
| |
| Dirección | Calle de la Mezquita, s/n. Paraje Los Arcos 30202 | |
| Coordenadas | 37°36′06″N 0°57′41″O / 37.601586, -0.961305 | |
| Datos generales | ||
| Fundación | 23 de febrero de 2011 (14 años) | |
| Sistema asistencia | Sistema Nacional de Salud | |
| Financiamiento | Público | |
| Universidad | Universidad Católica San Antonio[1] | |
| Red hospitalaria | Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena | |
| Camas | 667 | |
| Sitio web oficial | ||
El Hospital General Universitario Santa Lucía es un establecimiento sanitario de la ciudad española de Cartagena, (Región de Murcia), gestionado por el Servicio Murciano de Salud, organismo perteneciente a la Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia. Fue inaugurado por la princesa Letizia el 23 de febrero de 2011 y se encuentra en el paraje de Los Arcos de la Diputación de Santa Lucía, a 2 km de Cartagena.
Área de influencia
El hospital presta servicio al área de salud de referencia II de la Región de Murcia, que engloba los municipios de Cartagena, Fuente Álamo, La Unión y Mazarrón. La población atendida es de aproximadamente 279.000 habitantes con tarjeta sanitaria individual. Su servicio de hemodinámica atiende también a pacientes del Área de Salud VIII, que incluye al resto de municipios del Mar Menor.[2]
Asistencia sanitaria
| Recurso | Cantidad |
|---|---|
| Camas | 667 |
| Locales de consulta | 115 |
| Paritorios | 8 |
| Puestos de hospital de día médico | 33 |
| Puestos de hospital de día quirúrgico | 26 |
| Quirófanos | 14 |
Cartera de servicios
Área Médica
- Alergia
- Cardiología
- Digestivo
- Endocrinología y Nutrición
- Geriatría
- Hematología
- Medicina Interna
- Nefrología
- Neonatología
- Neumología
- Neurología
- Oncología Médica
- Pediatría
- Psicología
- Psiquiatría
- Reumatología
Área Quirúrgica
- Angiología Cirugía Vascular
- Cirugía General y Digestivo
- Cirugía Maxilofacial
- Cirugía Pediátrica
- Cirugía Plástica y Reparadora
- Dermatología
- Obstetricia y Ginecología
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
- Traumatología y Cirugía Ortopédica
- Urología
Servicios Centrales
- Análisis Clínicos
- Anestesia Reanimación
- Anatomía Patológica
- Bioquímica Clínica
- Farmacia Hospitalaria
- Microbiología
- Medicina Intensiva - MIV
- Medicina Nuclear
- Neurofisiología clínica
- Oncología Radioterápica
- Radiodiagnóstico
- Rehabilitación
Nuevos recursos
La Unidad de Neonatología (Servicio de Pediatría) cuenta con un banco de leche materna.
Accesos
Por carretera
El acceso principal se encuentra en la autovía CT-33. La vía RM-F46 también dispone de conexión con el hospital.
En autobús
La siguiente línea urbana de TUCARSA presta servicio al complejo:
| Línea | Recorrido |
|---|---|
| 18 | Cartagena (Paseo de Alfonso XIII) - Hospital Santa Lucía |
Tren
Existe un apeadero llamado Hospital, servido por la siguiente línea de Renfe Cercanías AM:
| Línea | Recorrido |
|---|---|
| Cartagena – Los Nietos |
Véase también
Referencias
- ↑ Firma del convenio con el SMS ucam.edu
- ↑ «La Verdad».
.jpg)