Homo Argentum

Homo Argentum
Ficha técnica
Dirección
Dirección artística Vera Español
Producción Martín Iraola
Pablo E. Bossi
Cabe Bossi
Pol Bossi
Maxi Lasansky
Guion Andrés Duprat
Gastón Duprat
Mariano Cohn
Horacio Convertini
Música Federico Mercuri
Matías Mercuri
Maquillaje Araceli Farace
Fotografía Leonardo Rosende
Montaje David Gallart
Vestuario Constanza Balduzzi
Protagonistas Guillermo Francella
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 2025
Estreno 14 de agosto de 2025
Género Comedia antológica
Duración 110 minutos
Clasificación +16
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Pampa Films
Gloriamundi Producciones
Dea Film
Rhino Film
Blue Film
Distribución Star Distribution (Disney)[1]
Presupuesto US$ 5,500,000
Recaudación US$ 7,173,892
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Homo Argentum es una película argentina de comedia antológica de 2025, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, quienes también la escribieron junto con Horacio Convertini y Andrés Duprat, bajo la producción de Pampa Films y Gloriamundi.[1][2]​ La película expone dieciséis historias independientes protagonizadas por el actor Guillermo Francella, que interpreta diversos personajes en «viñetas», con la intención de explorar el «gen argentino». El elenco se completa con Eva De Dominici, Clara Kovacic, Miguel Granados, Gastón Soffritti, Dalma Maradona, Milo J, entre otros.[3]​ La película se estrenó el 14 de agosto de 2025 en las salas de cines de Argentina.[4]

Sinopsis

La película se divide en dieciséis historias, que son llamadas «viñetas» en la película, todas protagonizadas por Guillermo Francella, interpretando personajes distintos. La primera mitad aborda temáticas como la hipocresía de la clase media-alta («Aquí no ha pasado nada»), fantasías eróticas masculinas («Noche de suerte»), la cancelación social («Piso 54»), el abuso a turistas («Bienvenidos a Buenos Aires»), la dependencia familiar prolongada («El niño eterno»), la paranoia por la inseguridad y la violencia («Un hombre decidido»), el desencanto tras una celebración futbolística («La fiesta de todos») y la obsesión por los autos y la violencia urbana («El auto de mis sueños»).[5]​ La segunda mitad profundiza en historias como la solidaridad con un joven de la calle («Experiencia enriquecedora»); la presión del cargo presidencial («Cadena nacional»); los conflictos familiares por una nueva pareja («La novia de papá»); la caída de un cura villero («Las ventajas de ser pobre»); el dolor del exilio familiar («Ezeiza»); las lecciones paternalistas de un abuelo presumido («Un juguete carísimo»); las incoherencias de un director de cine «con conciencia social» («Un film necesario»); y el choque cultural en suelo italiano («Troppo dolce»).[5]

Corto 1: Aquí no ha pasado nada

En una fiesta con amigos, un señor (Guillermo Francella) explica los valores de un argentino promedio para después proceder a salir a fumar al balcón con su cerveza en mano. Sin embargo, le pega un manotazo a la botella y esta cae a la calle, explotando y llamando la atención de una mujer que como resultado es atropellada y causando por consecuencia que un repartidor salga volando de su moto. El señor descubre su error y decide fingir que no ha pasado nada, volviendo al interior de la fiesta para bailar con sus amigos. De lejos, empiezan a escucharse las sirenas de policía y ambulancia.

Corto 2: Una noche de suerte

Un vigilante de un barrio (Guillermo Francella) termina su turno nocturno y vuelve a casa. En el camino, se cruza con una mujer en la calle que se ha peleado con su novio multimillonario y decide levantarla. La lleva a comer a un Mostaza, donde la chica se presenta como Paloma y empieza a coquetearle y a quejarse de su actual novio. Le pide que la lleve a la casa de su amiga, donde los reciben y esta empieza a cuestionar sobre la relación del vigilante (apodándolo "Panter", por el logo en su camisa) y Paloma. Paloma y su amiga empiezan a hacer el amor enfrente de "Panter", quien incómodo intenta leer revistas y libros. Las jóvenes se van a la habitación, donde invitan entre gemidos a "Panter" a hacer un trío de relaciones sexuales. "Panter", incómodo y nervioso, se dirige lentamente al cuarto.

A la mañana siguiente, "Panter" lleva a Paloma a casa de su novio, donde la pareja se reconcilia. "Panter" vuelve al puesto de seguridad para tomar su turno de noche, recordando los eventos de la noche anterior y sonriendo.

Corto 3: Piso 54

El multimillonario Felipe Keller (Guillermo Francella) sale con su familia en la portada de una conocida revista. En camino a una cena, se cruza en la subida de su ascensor a una joven que se presenta como Ana. La mujer se rompe el vestido y se estrella la cabeza contra el espejo del ascensor, amenazando a Felipe de acusarlo de violador si no le transfiere 50.000 dólares. Le da tiempo hasta el piso 54 para decidir si no quiere perder dinero o si su vida es arruinada por una acusación de abuso sexual. Felipe decide transferir los 50.000 en el piso 52, pero Ana termina pidiendo 100.000, para gran consternación del millonario.

Keller decide que no transferirá el dinero, y llegan al piso 54, donde Ana sale llorando y les grita a todos en la cena que Felipe quiso violarla. Después de recibir un golpazo de un amigo, se revela que todo fue una visión por miedo a la joven del ascensor. Felipe decide subir por las escaleras.

Corto 4: Bienvenidos a Buenos Aires

Un cambiador de dinero invita a una pareja turista brasileña a su negocio, donde cambia sus reales por pesos argentinos. Después de preguntar a quién consideran mejor entre Diego Maradona, Lionel Messi o Pelé, el cambiador empieza a ofrecer extraños regalos como un descuento a una clase de tango y camperas de cuero. La pareja, incómodos pero agradecidos, decide partir. Mientras observa a los turistas saludándolo con amor desde lejos, el cambiador hace una llamada telefónica desconocida (posiblemente a un ladrón) para darle los datos de la apariencia física y la cantidad de dinero que llevan la pareja.

Corto 5: El niño eterno

Después de encontrar a su hijo Ariel de 39 años teniendo relaciones sexuales con una chica en su casa, sus padres deciden proponerle de forma "amistosa" que se vaya a vivir solo. A la mañana siguiente cuando le dicen el hombre intenta resistirse, pero finalmente acepta. Los padres y el hijo se despiden el día de la mudanza. Un mes después, el padre (Guillermo Francella) se queda despierto en la sala toda la madrugada pensando en cuanto extraña a su hijo, con la madre insultándolo por esto último.

Corto 6: Un hombre decidido

El vecino Amadeo (Guillermo Francella) decide armar una pequeña resistencia contra la inseguridad con ayuda de sus vecinos, la cual promociona por el canal de noticias TN. Al almorzar con su esposa Gladys le dice que en caso de que el no esté ahí para matar a los ladrones con su revólver si algún día entran a robar, que les entregue el dinero escondido en un adorno con forma de pato. Esa misma noche, dos jóvenes entran a allanar la casa de la pareja, por lo cual Amadeo se levanta con su arma de fuego preparada para disparar. Sin embargo, el hombre es incapaz de apretar el gatillo, y encierran a Gladys en el baño. La mujer sigue de forma exitosa las instrucciones previas de su marido, y los ladrones se llevan al pato entre más cosas.

Furioso, Amadeo sale a lanzar disparos como amenazas a la calle, jurando que si vuelven a entrar esta vez si va a matarlos. Va a sacar a Gladys del baño, a quien consuela entre lágrimas mintiéndole qué ha matado a los ladrones. Gladys, perturbada por las presuntas acciones de su marido, se suelta del abrazo.

Corto 7: La fiesta de todos

En la Final de la Copa Mundial de Fútbol FIFA Catar 2022, un relator (Guillermo Francella) se encarga de contar entre lágrimas y con un rosario en la mano el último penal del partido lanzado por el jugador argentino Gonzalo Montiel. Cuando Montiel acierta el gol, el relator y sus compañeros festejan entre lágrimas de alegría y saltos por la victoria de Argentina después de 36 años, pero el hombre se ahoga con un objeto desconocido y cae desmayado en la mesa, desapercibido por todos.

Corto 8: El auto de mis sueños

Un hombre anciano (Guillermo Francella) logra comprarse por fin la camioneta por la que tanto ha trabajado. De camino a casa, es chocado por detrás, arruinando la pintura del auto. Al bajar a pedir el seguro del conductor, descubre que este es un excompañero de la escuela, y se quedan charlando en la calle sobre la vida y más, deteniendo todo el tránsito callejero.

Corto 9: Experiencia enriquecedora

Un hombre multimillonario (Guillermo Francella) descubre en un restaurante a un joven desamparado llamado Axel (Milo J), a quien le paga la comida. Luego, el millonario lleva a Axel de compras por la ciudad, donde le regala múltiples lujos. Cuando va a dejarlo en su lugar de trabajo en la villa, Axel le hace una broma de que va a robarle, para gran espanto del hombre. Al irse, el millonario le cuenta su experiencia a un compañero de trabajo, calificando de hermosa y de algo que nunca más se le va a olvidar.

Corto 10: Cadena Nacional

Los canales públicos de Argentina son cortados por la Cadena Nacional para el primer mensaje a la gente del recién electo nuevo presidente de la nación (Guillermo Francella), quien entra en pánico y después de varios segundos de silencio pide ser retirado de la transmisión. La Cadena Nacional agradece a los televidentes.

Corto 11: La novia de papá

Antonio (Guillermo Francella) invita a sus hijos Anna, Lucas y Mateo a comer un asado para revelarles que tiene una nueva novia después del fallecimiento de la madre de los chicos. La novia de Antonio resulta ser para gran preocupación de sus hijos la ex-mucama Eliana (Dalma Maradona), relativamente más joven que su padre. Los hijos, preocupados, deciden accionar el destino de la herencia hacia ellos tres, con miedo de que a su padre se le ocurra darle el dinero a Eliana. Cuando van a contarle a Antonio, este reacciona con enojo e incomodidad al darse cuenta de la decisión de sus hijos, y hace que con una mentira se peleen entre ellos por la herencia. Cuando los chicos se retiran, Eliana le pregunta a Antonio si ya les contó de su embarazo.

Corto 12: Las ventajas de ser pobre

Un cura villero (Guillermo Francella) les da de comer al resto de sus compañeros pobres. Antes de permitirles comer su comida, el cura los detiene para que le agradezcan a Dios por la comida, y vuelve a detenerlos una vez más para hacerles un listado de cosas positivas que les están pasando. Un hombre le pide por favor al cura que los deje comer y que después les diga las ventajas de ser pobre, a lo cual el cura arrepentido acepta.

Corto 13: Ezeiza

Una pareja lleva al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a su joven hija que se va a buscar oportunidades en Madrid, España. La familia se despide entre lágrimas en el aeropuerto, y los padres miran tristes la partida de la joven. En el auto, el padre (Guillermo Francella) intenta levantarle el humor a la madre prometiéndole un asado excusando de que eso es algo que no tienen en España. Sin embargo, ambos estallan en lágrimas.

Corto 14: Un juguete carísimo

Un abuelo (Guillermo Francella) vuelve de Estados Unidos para traerle a su nieto un muñeco de un robot edición limitada que este le pidió. Al salir de la escuela, el nieto le pide que si no pueden llevar a casa a su compañero Santi. En el camino, Santi no para de afirmar que tiene el mismo muñeco que el nieto, para gran consternación del abuelo. Al llegar a la casa de Santi, el abuelo le pide al niño que les traiga a su muñeco para comprobar si en verdad lo tiene. Mientras esperan, el abuelo le habla al nieto de que la gente celosa puede mentir para que el otro se sienta mal. Para sorpresa de ambos, Santi llega con el muñeco en manos. El abuelo, furioso, se va con el nieto en el auto.

Corto 15: Un film necesario

El director Iván Rodríguez (Guillermo Francella) está dirigiendo la película "Al rescate de los Awaris" sobre una tribu argentina casi extinta. En el último día de filmación, el director se estresa ya que una mosca no se queda posada en la cara de una de sus protagonistas infantiles, hasta que finalmente consiguen la toma perfecta. En una entrega de premios, la película gana en la categoría de "Mejor Película", e Iván sube a dar un discurso sobre la importancia de la tribu Awari, maquillándose con sus marcas tradicionales mientras habla y gritando al final que "todos son Awari".

Corto 16: Troppo dolce

En Italia, un argentino (Guillermo Francella) intenta buscar a su familia lejana, los Muscarelli. Finalmente encuentra la casa y les cuenta su origen familiar, ya que este nieto de uno de los fundadores de la familia. Al revelar que tiene una empresa constructora en Argentina, los Muscarelli empiezan a pedirle dinero para pagar una nueva silla de ruedas para una de las miembros de la familia. Uno de los miembros de la familia, Giulia, lleva al argentino al baño para proponerle tener relaciones sexuales o sexo oral a cambio de que la ayude a escapar de la familia. El argentino, espantado y descubierto por la familia, decide escapar, con el resto de la familia tirándole piedras por detrás. Más tarde, los Muscarelli revisando el contenido que le han robado al argentino, entre ellos su pasaporte, su documento, sus tarjetas y dinero en efectivo y una caja de alfajores Havanna, probándolos y diciendo que son "Troppo dolce" (demasiado dulces).

Reparto

Producción

La idea de la realización de la película surgió de Guillermo Francella, que declaró su admiración por el cine italiano del neorrealismo, que al actor le pareció que representaba muy bien el «gen italiano», sobre todo la película I mostri (1963) de Dino Risi. Le propuso a los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat, con quienes ya venía trabajando en la serie El encargado, de realizar una película humorística que buscara representar la «argentinidad».[6]

El rodaje de la película comenzó en octubre de 2024 en distintas locaciones de Buenos Aires y de toda la Argentina, como también en Italia y duró 9 semanas.[7]

Lista de cortos

En orden de aparición en la película. [5]

  • Aquí no ha pasado nada
  • Noche de suerte
  • Piso 54
  • Bienvenidos a Buenos Aires
  • El niño eterno
  • Un hombre decidido
  • La fiesta de todos
  • El auto de mis sueños
  • Experiencia enriquecedora
  • Cadena nacional
  • La novia de papá
  • Las ventajas de ser pobre
  • Ezeiza
  • Un juguete carísimo
  • Un film necesario
  • Troppo dolce

Recepción

Crítica

La película recibió críticas mixtas por parte de la prensa especializada. Diego Brodersen de Página 12 la describió como una «colección de dieciséis mini historias, todas ellas autónomas pero unidas por un delgado hilo que, de manera pretendidamente jocosa, busca moldear un arquetipo del ‘ser nacional’».[8]​ Señaló que algunas viñetas funcionan mejor que otras, mientras que varias presentan «falto de ritmo y tensión narrativa, el corto concluye con un remate previsible, de esos que se ven venir a kilómetros de distancia, anulando cualquier posibilidad cómica»,[8]​ y que las historias más breves acentúan esa debilidad: «falta de gracia que las historias más breves... hacen aún más evidente».[8]​ Destacó el segmento del vigilante que tiene una noche de suerte, el cual «trabaja de manera ingeniosa el fuera de campo y cuyo cierre escapa a la obviedad»,[8]​ aunque cuestionó el exceso de publicidad en pantalla: «más chivos que cameos, parece haber sido el concepto rector».[8]

Por su parte, Guillermo Courau en La Nación consideró que, aunque la intención de diseccionar el «ser nacional» está presente, el resultado queda «a mitad de camino a la hora de exponer su virulencia frente a la suma de estereotipos».[9]​ También observó que la indefinición del tono actoral y narrativo impide a la película desplegar «las alas», y que la abundancia de publicidades en cada historia «al principio distrae, a la larga agota».[9]​ No obstante, destacó como principal acierto la labor de Francella, afirmando que «el peso específico de Homo Argentum recae sobre Guillermo Francella y su ductilidad a la hora de calzarse una máscara y convertirse en personas totalmente distintas».[9]​ Pablo Scholz mencionó en Clarín que «Quienes se acerquen al cine esperando una comedia reidera, alocada, con cataratas de gags, vayan advertidos que no es la idea general de la película, sino, como comentábamos al comienzo, reconocer al argentino medio, desenterrar el gen que nos une y exponerlo sin vueltas, envoltorios ni rodeos».[10]

Ante el debate político que generó la película, Jorge Fontevecchia para el Diario Perfil manifestó «Y si es cierto que algunos de los sketches se ríen de cierta “hipocresía progresista”, como aquel que toma como objeto de burla a un cura villero, o el que critica a un cineasta que hace una película sobre un pueblo indígena sin sentir verdadera empatía por los miembros de esa tribu, es falso que el mensaje se alinee unilateralmente con las ideas del Gobierno».[11]​ En La Nación, Juan Carlos de Pablo comentó «Soy uno de los tantos que vio la película. Me gustó mucho. Quiero compartir lo que sentí, que se ubica en las antípodas de la alimentación de la maldita grieta que les hace desperdiciar tanta energía a muchos argentinos».[12]​ Y Jorge Fernández Díaz, para el mismo medio, escribió «Somos tan precarios que no aguantamos reírnos de nuestros tópicos y le ladramos a la ficción como si aulláramos de rabia frente a un noticiero».[13]​ En ese mismo sentido, Pablo Sirven aportó «Expertos en nadar contra la corriente, meter los dedos en el enchufe y cuestionar las vacas sagradas intocables, cualquier nueva propuesta de Gastón Duprat y Mariano Cohn ya era recibida antes de Homo Argentum con cierto fastidio por quienes pretenden imponer un canon unilateral de lo que está bien y de lo que está mal».[14]

En Diario Perfil, Juan Manuel Domínguez dijo que «Homo Argentum demuestra el talento y la ambición de Cohn y Duprat para crear, entender, cuestionar y volver a contar lejos de la caricatura y cerca de su gran universo lúdico».[15]

Referencias

  1. a b «Homo Argentum: presentaron la nueva película de Guillermo Francella con los creadores de El encargado». Ciudad Magazine. 5 de junio de 2025. 
  2. «Homo Argentum: el nuevo film de Mariano Cohn y Gastón Duprat protagonizado por Guillermo Francella». Prensa Disney Latino. 19 de junio de 2025. 
  3. «Guillermo Francella vuelve al cine: cómo se llama y cuándo se estrena su última película». La Nación. 6 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  4. Capelo, María Eugenia (5 de junio de 2025). «Homo Argentum, la nueva película de Francella que explora la sociedad argentina, ya tiene fecha de estreno». Infobae. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  5. a b c Batlle, Diego (14 de agosto de 2025). «Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella». Otros Cines. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  6. «Guillermo Francella: del gen argentino a las consecuencias de la fama y el trabajo del que lo echaron». La Nación. 9 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  7. «Francella y los directores de "El encargado" vuelven a trabajar juntos en "Homo Argentum"». La Nueva Provincia. 26 de septiembre de 2024. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  8. a b c d e Diego Brodersen (14 de agosto de 2025). «“Homo Argentum”: un prototipo falto de gracia». Página 12. 
  9. a b c Guillermo Courau (14 de agosto de 2025). «Homo Argentum: un irregular catálogo de pecados capitales, a la argentina». La Nación. 
  10. Scholz, Pablo O. (14 de agosto de 2025). «Francella en Homo Argentum: comedia irónica, incisiva y con la risa atragantada». Clarín. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  11. «Día 612, Homo Argentum y el estalinismo kirchnerista-libertario». Perfil. 20 de agosto de 2025. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  12. Pablo, Juan Carlos de (20 de agosto de 2025). «Homo Argentum se ocupa de temas universales». LA NACION. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  13. Díaz, Jorge Fernández (24 de agosto de 2025). «La polarización nos ha vuelto imbéciles». LA NACION. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  14. Sirvén, Pablo (24 de agosto de 2025). «Los “antiFrancella” son “derechos y humanos”». LA NACION. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  15. «Homo Argentuma: Lo nacional en la mira». Perfil. 15 de agosto de 2025. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos