Homa Hoodfar
Homa Hoodfar (en persa: هما هودفر: هما هودفر) es una antropóloga sociocultural canadiense-iraní, profesora emérita de antropología en la Universidad Concordia de Montreal. Si bien es reconocida por su trabajo sobre los estereotipos occidentales respecto al uso y significado del velo o hijab, la mayor parte de su trabajo se ha centrado en estudiar la vida pública y los roles adquiridos por las mujeres en las sociedades musulmanas, en particular, cómo los diferentes símbolos e interpretaciones religiosas han sido utilizados para apoyar y reprimir a las mujeres.[1][2][3]
Detención en Irán
En febrero de 2016, Hoodfar viajó a su país de origen, Irán, principalmente por razones personales pero también para continuar con sus investigaciones. En marzo, justo el día anterior a que Hoodfar dejara el país para reencontrarse con su familia en Londres, miembros de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica allanaron el piso en el que se encontraba y confiscaron sus pertenencias, entre ellas tres pasaportes. Después de tres meses de interrogatorios por parte de los servicios de inteligencia iraní, quedó arrestada a principios del mes de junio. En este punto, su familia, ya había denunciado públicamente su calvario en los medios.[4] En julio de 2016, fue revelado que Hoodfar fue procesada en Irán sin cargos conocidos y fue acusada de “inmiscuirse en el feminismo y asuntos de seguridad”, según fuentes cercanas al gobierno iraní.[5][6] Sitios web vinculados al gobierno iraní, vinculan su detención a teorías conspirativas diseñadas por gobiernos extranjeros.[7]
La liberación de Hoodfar fue anunciada el 26 de septiembre de 2016 por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, a través de la agencia de noticias Fars. Su detención se prolongó durante 112 días.[8][9][10]
Durante sus 112 días de encarcelamiento en la prisión de Evin, Hoodfar fue sometida a tortura psicológica durante numerosos interrogatorios por parte de la Guardia Revolucionaria. Según declaró en una entrevista con CBS News tras su liberación, fue amenazada de muerte y le dijeron que podría pasar hasta 15 años en prisión o incluso no ser liberada nunca.[11][10]
Otras lecturas
- We Must Pressure Iran to Release Canadian Academic Homa Hoodfar, Newsweek, 26. Junio 2016, por Paul Hoggart
- Free Homa website
Referencias
- ↑ «Symbolic Oppressions: The Rhetoric and the Image of the Veil in the West». Prized Writing. UC Davis. Archivado desde el original el 6 de julio de 2016. Consultado el 10 de junio de 2016.
- ↑ Hoodfar, Homa; Tajali, Mona (2011). Electoral Politics: Making Quotas Work For Women. London UK: Women Living Under Muslim Laws.
- ↑ «The Women's Movement in Iran: Women at the Crossroads of Secularization and Islamization». Iran Chamber Society. Consultado el 10 de junio de 2016.
- ↑ «Canadian-Iranian professor arrested in Tehran by Revolutionary Guards». 8 de junio de 2016.
- ↑ Sidhartha Banerjee, Associated Press via theglobeandmail.com. «Canadian academic Homa Hoodfar indicted on unknown charges in Iran». Consultado el 11 de julio de 2016.
- ↑ Parisa Hafezi (11 de julio de 2016). «Iran indicts three dual-nationals, Lebanese man: judiciary». Ankara: Reuters. Consultado el 11 de julio de 2016.
- ↑ ««هما هودفر» عضو شبکه ضد امنیتی «ولوم» بازداشت شد». Consultado el 11 de julio de 2016.
- ↑ «Iran reportedly releases Canadian professor Homa Hoodfar». The Globe and Mail. 26 September 2016. Consultado el 26 September 2016.
- ↑ Thomas Erdbrink (27 September 2016). «Iran Releases Homa Hoodfar, a Canadian-Iranian Professor Held Since June». The New York Times. Consultado el 27 September 2016.
- ↑ a b Anguish, hope and resistance: 40 years since the Iranian Revolution (Radio program). February 8, 2019.
- ↑ «Iranian interrogators 'threatened to send my dead body back to Canada': Homa Hoodfar». CBC News. Consultado el 10 de octubre de 2016.