Historias Tattooadas
| Historias Tattooadas | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Álbum de estudio de Macaco | |||||
| Publicación | 23 de marzo de 2015 | ||||
| Grabación | Estudios en Barcelona | ||||
| Género(s) | |||||
| Formato | |||||
| Duración | 57:52 | ||||
| Discográfica | Sony Music España | ||||
| Productor(es) | Jules Bikoko, Macaco, Roger Rodés y Tomas Tirtha Rundquist | ||||
| Cronología de Macaco | |||||
| |||||
"Historias Tattooadas" es el octavo álbum de estudio del cantante español Macaco, lanzado el 23 de marzo de 2015. Este trabajo representa una evolución en su carrera musical, incorporando nuevas sonoridade mientras mantiene su estilo característico de fusión y letras con un mensaje profundo y social.[1]
Producción y estilo
El álbum fue producido por Jules Bikôkô, Roger Rodés y el propio Dani "Macaco" Carbonell. Historias Tattooadas mezcla géneros como reggae, funk, rumba y pop, con letras que abordan temas como el amor, la resistencia personal y el compromiso social. El título hace referencia a las historias que marcan a las personas como tatuajes imborrables.[2]
"Historias Tattoadas es un disco que habla sobre historias que me han pasado o que han sucedido a través de mi persona y que quise transformar en canciones porque han dejado una marca en mí. Aquí, intento ser el cronista de sentimientos más colectivos en letras como, "Hijos de un mismo Dios", "Semillas", "Ratapampam", "Arriba las banderas", y también en otros temas, pues en ellos hablo de sentimientos más personales presentados en canciones de amor con ese toque agridulce que tanto me gusta." [3]Entrevista a Macaco
La grabación del álbum, realizada en estudios de Barcelona, estuvo marcada por un enfoque experimental que combinó instrumentos acústicos y electrónicos. Macaco describió el proceso como un diálogo entre tradición y modernidad, imaginando a un músico folk aprendiendo de su nieto ritmos de rock y hip hop.[4] Las influencias abarcan desde la rumba catalana y la guajira cubana hasta el rocksteady jamaicano y la cumbia panamericana. Este crisol de estilos se traduce en un álbum único que equilibra la herencia cultural con la innovación.[5][6]
Lista de canciones
- La huella
- Historias tattooadas
- Hijos de un mismo dios
- Good morning soledad
- Volar
- Ratapampam
- Gástame los labios
- Semillas
- Me fui a ser feliz
- Dancing man 53
- La distancia
- Arriba las banderas
- Coincidir
- Piel sobre piel
- Me olvide de vivir (Versión de Julio Iglesias)
Promoción y legado
Historias Tattooadas se presentó como una obra que equilibra tradición y vanguardia, obteniendo críticas positivas por su riqueza musical y lírica. Macaco promocionó el álbum a través de una gira internacional que incluyó escenarios en España, América Latina y Europa.[7] Canciones como "Hijos de un mismo dios" y "Me fui a ser feliz" alcanzaron una amplia difusión en radios y plataformas digitales, consolidando el impacto global del disco.[8][9]
El álbum fue también destacado por su calidad literaria, con letras que oscilan entre lo romántico y lo social. Temas como "Good morning soledad" y "Dancing man 53" ejemplifican la habilidad de Macaco para crear personajes e historias desde perspectivas únicas. Su capacidad para convertir emociones complejas en palabras sencillas le ha situado como uno de los trovadores contemporáneos más destacados.[10][11]
Recepción crítica
| Calificaciones | |
|---|---|
| Fuente | Calificación |
| MondoSonoro | 8/10 |
Miguel Amorós de Mondosonoro le dio al disco un ocho sobre diez destacando que "Es su disco más honesto y personal, y a la vez colectivo, porque cualquiera se puede ver reflejado en esas historias “a flor de piel”. Sus composiciones siguen teniendo esos aires de rumba-reggae-pop, aunque haya retazos de cumbia, bolero o de su rítmico samba-reggae".[12]
Posicionamiento en listas
Lista semanales
| Listas (2015) | Mejor posición |
|---|---|
| 6 | |
| 18 |
Listas anuales
| Listas | Posición | Ref. |
|---|---|---|
| 100 | [15] |
Referencias
- ↑ 20minutos (24 de marzo de 2015). «Macaco: "Los extremos son caspa; prefiero caminar por la línea del medio"». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ MARTÍN, PEPI (3 de abril de 2015). «'Historias Tattooadas', el relato hecho canción de todo lo que ha dejado huella en Macaco». RTVE.es. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ https://www.buzzfeed.com/jessicalima/cosas-que-seguro-no-sabias-sobre-macaco
- ↑ México, EFE (5 de junio de 2015). «Macaco - Macaco presenta un álbum lleno de emociones colectivas». diariodenavarra.es. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «Macaco: Historias tattooadas». LaHiguera.net. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ eroman (27 de marzo de 2015). «Macaco desvela los detalles detrás de las canciones incluidas en su nuevo disco "Historias Tattooadas" - Parte 2». Sony Music España. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ Arañó, Ivonne (27 de agosto de 2015). «Macaco: «Soy de algún lugar del Mediterráneo, soy de la República de la Tramuntana»». Periódico de Ibiza y Formentera. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ Woman.es, Ester Aguado | (24 de marzo de 2015). «Macaco estrena 'Historias Tattooadas': 'Yo soy un aprendiz de la vida, maestro de nada'». woman.elperiodico.com. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «Tattoajes hechos canción». Prensa Libre. 5 de julio de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «Macaco: “Me han intentado silenciar con amenazas”». La Vanguardia. 5 de julio de 2016. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «'Hijos de un mismo Dios' adelanta el nuevo disco de Macaco: 'Historias Tatooadas'». www.bekia.es. 8 de enero de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ Macarro, Leire (13 de abril de 2015). «Noticias música indie». MondoSonoro. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «El portal de Música». www.elportaldemusica.es. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ web.archive.org https://web.archive.org/web/20150402163528/http://www.monitorlatino.com/mondayChartsConsult_History.aspx?year=2015&mes=3&semana=9&formato=1&pais=1
|url=sin título (ayuda). Consultado el 17 de diciembre de 2024. - ↑ «El portal de Música». www.elportaldemusica.es. Consultado el 17 de diciembre de 2024.