Hipólito Sánchez Quell
| Hipólito Sánchez Quell | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Relaciones Exteriores | ||
| 1954-1956 | ||
| Presidente | Alfredo Stroessner | |
| Predecesor | Él mismo | |
| Sucesor | Raúl Sapena Pastor | |
|
| ||
| 8 de mayo de 1954-15 de agosto de 1954 | ||
| Presidente | Tomás Romero Pereira | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
25 de abril de 1907 Asunción, Paraguay | |
| Fallecimiento | 3 de octubre de 1986 (79 años) | |
| Nacionalidad | Paraguaya | |
| Educación | ||
| Educación | Doctorado | |
| Educado en | Universidad Nacional de Asunción | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | abogado, historiador, diplomático, político | |
| Rango militar | Teniente segundo | |
| Conflictos | Guerra del Chaco | |
| Partido político |
| |
Hipólito Sánchez Quell (Asunción, 25 de abril de 1907-3 de octubre de 1986) fue un abogado, historiador, diplomático y político paraguayo. Se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores entre 1954 y 1956 durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Fue embajador del Paraguay ante México, Río de Janeiro, Francia y las Naciones Unidas, además de diputado nacional.
Biografía
Nació en Asunción el 25 de abril de 1907. Realizó sus estudios en la Escuela Normal de Asunción, el Colegio Nacional de la Capital y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Se graduó como abogado en 1930 y obtuvo el título de doctor en derecho y ciencias sociales. Durante la guerra del Chaco sirvió como teniente segundo de reserva en el Estado Mayor del III Cuerpo de Ejército.[1]
En 1929 se afilió al Partido Colorado y fue elegido diputado nacional. A lo largo de su vida enfrentó dos destierros debido a su defensa de las libertades ciudadanas. En 1944, durante una asamblea universitaria, criticó públicamente al gobierno, lo que resultó en su arresto y posterior exilio.[2]
Ejerció funciones diplomáticas como embajador del Paraguay ante México, Río de Janeiro, Francia y las Naciones Unidas. En 1954, tras el derrocamiento de Federico Chaves y el ascenso de Alfredo Stroessner al poder, fue designado ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay. Ocupó el cargo inicialmente bajo el gobierno provisorio de Tomás Romero Pereira y luego durante los primeros años del régimen de Stroessner, entre 1954 y 1956.[1]
Fue profesor titular de historia diplomática del Paraguay en la Universidad Nacional de Asunción durante veinticinco años, y más tarde fue nombrado profesor honorario.[2]
Falleció en 1986.[1]
Obras
Sánchez Quell publicó 21 libros sobre historia, literatura, poesía y viajes. Su obra más reconocida es Estructura y función del Paraguay colonial, publicada por primera vez en 1944, con ediciones posteriores en 1947 y 1972.[3]
Entre sus obras también se encuentran:
- La diplomacia paraguaya de mayo a Cerro Corá
- Los 50.000 documentos paraguayos llevados al Brasil
- Historia de las relaciones entre Francia y el Paraguay
- Proyección del general Caballero en la ruta de la patria
- Panorama de la sociología americana
- El minuto fugitivo
- El caricaturista Miguel Acevedo y su época
- Alfredo Stroessner, el Paraguay colorado y el desarrollo paraguayo
- El tiempo que se fue
- Asunción de los recuerdos (en coautoría con Jorge Rubiani)[4]
Impartió conferencias en diversas ciudades como México, Buenos Aires, La Paz, Montevideo y París.[1]
Actividad institucional
Fue presidente del Ateneo Paraguayo y de la Academia Paraguaya de la Historia. Integró el PEN Club y al menos trece institutos internacionales vinculados al ámbito académico y diplomático.
Honores
A lo largo de su carrera, Hipólito Sánchez Quell recibió diversas condecoraciones nacionales e internacionales en reconocimiento a su labor diplomática, académica y cultural.[2] Entre ellas:
- Legión de Honor (Francia)
- Orden al Mérito de Chile (Chile)
- Orden El Sol del Perú (Perú)
- Orden de las Artes y las Letras (Francia)
- Orden del Libertador (Venezuela)
- Orden Nacional del Cruzeiro do Sul (Brasil)
Referencias
- ↑ a b c d «A 25 años de partida de Sánchez Quell». ABC Color. 10 de agosto de 2011. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ a b c «Hipólito Sánchez Quell» (Asociación Paraguaya de Autores). 13 de julio de 2023. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ «Estructura y función del Paraguay colonial». HathiTrust. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ «Hipólito Sánchez Quell» (Portal Guaraní). Consultado el 13 de mayo de 2025.