Hilo de seguridad

El hilo de seguridad es un elemento presente en muchos billetes para protegerlos contra la falsificación. Consiste en una fina cinta que corre verticalmente y en ocasiones se encuentra «entretejida» en el papel del billete.[1] Está hecha de lámina metálica, pero a veces de plástico, y suele tener grabado texto o números (por ejemplo, la denominación y el país).[2]
Historia
En 1829, el inventor John Dickinson patentó en Inglaterra la tecnología para producir papel con hilos de seguridad.[3] El material del que estaba hecho el hilo era seda. El papel con hilos de seda de seguridad se hizo famoso, entre otras cosas, por el hecho de que se utilizó para producir los primeros sellos postales de la historia, los Penny Black. En 1867 se concedió en los Estados Unidos una patente para la producción de papel con hilos de seguridad.[3]
Los británicos fueron los primeros en utilizar esta tecnología en los billetes modernos producidos en masa a partir de 1940. Esto se debió, en parte, a la necesidad de proteger sus libras de la falsificación, ya que en la Alemania nazi, un grupo de especialistas trabajó intensamente en esto con el propósito de desestabilizar la economía. La innovación se generalizó. En Estados Unidos comenzó a utilizarse a principios de la década de 1990. En 2007, aproximadamente el 80 % de los billetes emitidos contenían hilos de seguridad.[4]
Características
Los hilos están incrustados en la fibra del papel y pueden ser completamente invisibles o tener un efecto de estrella, donde el hilo se entreteje con el papel, mientras que al trasluz siempre se ve como una línea continua. Se pueden incorporar características al material del hilo, por ejemplo, mediante microimpresión sobre un hilo de plástico transparente o añadiendo materiales que lo hagan fluorescente bajo luz ultravioleta.[5]
Los hilos de seguridad también pueden utilizarse como dispositivo antifalsificación en pasaportes.[6] Generalmente están hechos de plástico y contienen microimpresión.[7]
Tipos de hilos de seguridad
Según la naturaleza de la localización se distinguen los siguientes tipos:[8]
- Visibles
- A lo largo del billete
- Entretejidos o tipo «buceo»
- En ventanas especiales
- Completamente ocultos, siendo visibles solo a contraluz
Imágenes
-
Hilo de seguridad entretejido en un billete de 1000 rublos rusos -
Hilo de seguridad oculto en un billete de 5000 Cruzados novos -
Hilo de seguridad oculto (visto a contraluz) en un billete de 500 rublos rusos -
Efecto iridiscente en un hilo de seguridad de 500 rublos rusos
Referencias
- ↑ «KNOW YOUR MONEY» (en inglés). United States Secret Service. Archivado desde el original el 18 de enero de 2009.
- ↑ «MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL BILLETE DE S/. 200,00». BCRP. Consultado el 1 de junio de 2025.
- ↑ a b Shell, 2007, p. 226.
- ↑ Shell, 2007, p. 227.
- ↑ «Hilo de seguridad». Thomas Greg & Sons de Perú S.A. Consultado el 1 de junio de 2025.
- ↑ «Seguridad para pasaportes: componentes de un documento de viaje seguro en tiempos complejos». SIGNE. 12 de febrero de 2025. Consultado el 1 de junio de 2025.
- ↑ «Impresos de seguridad en un sustrato de plástico». PWPW S.A. (Imprenta de Seguridad de Polonia). Consultado el 1 de junio de 2025.
- ↑ Avdoshin (2017). Hilos de seguridad: tipos, métodos de imitación. Pág. 21.
Bibliografía
- Shell, K. J. (2007). Elsevier, ed. The History of Information Security: A Comprehensive Handbook. Ámsterdam. ISBN 9780080550589. Consultado el 1 de junio de 2025.