Hildoceras
| Hildoceras | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Toarciense | ||
|
Hildoceras borealis | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Mollusca | |
| Clase: | Cephalopoda | |
| Orden: | Ammonitida | |
| Familia: | Hildoceratidae | |
| Género: |
Hildoceras Hyatt, 1876 | |
Hildoceras es un género extinto de cefalópodos ammoníticos de la familia Hildoceratidae.[1][2][3][4] Fue descrito por Alpheus Hyatt en 1876.[5]
Especies
- Hildoceras ameuri Rulleau, Elmi y Thevenard, 2001
- Hildoceras apertum Gabilly, 1976
- Hildoceras bifrons (Bruguière, 1789)
- Hildoceras caterinii Merla, 1932
- Hildoceras crassum Mitzopoulos, 1930
- Hildoceras lusitanicum Meister, 1913
- Hildoceras semipolitum Buckman, 1902
- Hildoceras snoussi Elmi, 1977
- Hildoceras sublevisoni Fucini, 1919
- Hildoceras tethysi Géczy, 1967
Referencias
- ↑ «Hildoceras» (en inglés). Catalogue of Life. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ «Hildoceras» (en inglés). Global Biodiversity Information Facility. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ «Hildoceras» (en inglés). Interim Register of Marine and Nonmarine Genera. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ «Hildoceras» (en inglés). Paleobiology Database. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ «Hildoceras» (en francés). Persée. Consultado el 1 de enero de 2025.