Hidróxido de cesio

Hidróxido de cesio
General
Otros nombres Hidrato de cesio
Fórmula molecular CsOH
Identificadores
Número CAS 21351-79-1[1]
Número RTECS FK9800000
ChEBI 33988
ChemSpider 56494
PubChem 62750
UNII 458ZFZ6235
Propiedades físicas
Densidad 3675 kg/; 3,675 g/cm³
Masa molar 149,908 g/mol
Punto de fusión 272 °C (545 K)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El hidróxido de cesio es una base fuerte (pKa = 15,76) que contiene el metal alcalino cesio, muy reactivo, al igual que otros hidróxidos de metales alcalinos como el hidróxido de sodio y el hidróxido de potasio. Es el más fuerte de los cinco hidróxidos de metales alcalinos.[2]​ El hidróxido de cesio fundido se utiliza para disolver muestras de vidrio con fines analíticos en la industria del vidrio comercial y en una instalación de procesamiento de residuos nucleares, ya que es capaz de disolver el vidrio al atacar su estructura de sílice. El proceso de fusión se lleva a cabo en un crisol de níquel o circonio.[3]​ La fusión del hidróxido de cesio a 750 °C produce la disolución completa de los gránulos de vidrio. [3]

Debido a su alta reactividad, el hidróxido de cesio es extremadamente higroscópico . El hidróxido de cesio de laboratorio suele ser un hidrato .

Se trata de un grabador anisótropo de silicio que deja al descubierto planos octaédricos. Esta técnica puede formar pirámides y fosas de grabado de forma regular para aplicaciones en sistemas microelectromecánicos. Se sabe que es más selectivo para grabar silicio altamente dopado con p que el hidróxido de potasio, que se utiliza más comúnmente.

Este compuesto no suele utilizarse en experimentos debido al elevado coste de extracción del cesio y a su carácter reactivo. Su comportamiento es similar al de los compuestos hidróxido de rubidio e hidróxido de potasio, aunque es más reactivo.

Referencias

  1. Número CAS
  2. Considine, Douglas M.; Considine, Glenn D. (11 de diciembre de 2013). Van Nostrand's Scientific Encyclopedia (en inglés). Springer Science & Business Media. ISBN 978-1-4757-6918-0. 
  3. a b Coleman, C.J; Spencer, W.A. (April 1998). «CsOH is a very strong base that attacks the silica framework of glass under fusion conditions. Cesium Hydroxide Fusion Dissolution of Analytical Reference Glass-1 in Both Powder and Shard Form». Westinghouse Savannah River Company. «CsOH is a very strong base that attacks the silica framework of glass under fusion conditions.» 

Enlaces externos