Hermandad de la Expiración (Córdoba)
| Hermandad de la Expiración (Córdoba) | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| Localidad |
| |
| Sede canónica | Real Iglesia de San Pablo Apóstol | |
| Datos generales | ||
| Fundación | 1610-1615 | |
| Titulares |
Santísimo Cristo de la Expiración María Santísima del Silencio Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada | |
| Pasos | 2 | |
| Túnica | Túnica negra | |
| Procesiones | ||
| Día y hora | Viernes Santo | |
La Real, Venerable e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Silencio y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada y San Antonio María Claret, es una Hermandad de culto católico de Córdoba. Tiene su sede canónica en la Real Iglesia de San Pablo Apóstol y realiza su Estación de Penitencia en la tarde-noche del Viernes Santo.
Historia
La primitiva Cofradía de San Diego y San Acacio se funda entre 1610 y 1615 en el antiguo Convento de San Pedro el Real. Hasta 1657 realizó su estación de penitencia el Jueves Santo, pasando el año posterior a procesionar en la tarde del Viernes Santo. Participaban las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración, Nuestra Señora de la Estrella, San Diego de Alcalá, San Juan y la Magdalena. En el s. XVIII comienza un periodo de decadencia, que culmina con el cese de la actividad tras la invasión francesa y el decreto del obispo Trevilla de 1820.[1]
En 1904, con la llegada de los claretianos, la imagen del Cristo es trasladada a la iglesia de San Pablo, donde también se recibe la donación de una dolorosa el año posterior. En torno a estas imágenes se refunda en el año 1918 la cofradía con el nombre de Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores. Sería en 1919 cuando se produce su incorporación en la Procesión Oficial del Santo Entierro.[2]
Tras una crisis en el año 1942 se busca dar a la hermandad una nueva idiosincrasia. Se modifica el título al de Real, Venerable e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración. En este periodo se adquieren nuevas insignias y se adopta un nuevo hábito penitencial. En el año 1947, la cofradía pasa a procesionar en la tarde del Martes Santo, dejando de hacer estación en la Mezquita-Catedral y discurriendo por calles del centro comercial de la ciudad [3].
En 1968, en el marco de los actos del L aniversario de la reorganización, se estrena el paso actual en el que procesiona el Cristo. Ese mismo año, se cambia la advocación de la Virgen a María Santísima del Silencio. Durante el periodo que va de 1970 a 1973 esta imagen pasaría a procesionar en un paso de palio.
En octubre de 1973 se bendice la nueva imagen de Nuestra Señora del Rosario, que pasaría a ocupar el puesto en el paso de palio. Dos años más tarde, en 1975, se crea la primera cuadrilla de hermanos costaleros de Córdoba, bajo las trabajaderas del Cristo de la Expiración. Además, en el año 1978 la estación de penitencia se traslada al Viernes Santo.
En 1993, en el marco del 75º aniversario de la reorganización, se lleva a cabo la coronación canónica de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, en la capilla mayor de la Mezquita-Catedral, con posterior procesión extraordinaria de ambos pasos. Fue en el año 1996 cuando la cofradía retoma su estación en la catedral, en la tarde del Viernes Santo [4].
En el año 2013, el Cristo de la Expiración participó en el Via Crucis Magno del Año de la Fe, cuando fue acompañado por banda de música. Posteriormente, en 2018, la cofradía celebró los actos del centenario de su reorganización.
Imágenes Titulares
- Santísimo Cristo de la Expiración
Es una obra anónima del último cuarto del siglo XVII, atribuida al círculo de Pedro de Mena. Representa a Cristo crucificado en el momento de su expiración [5].
- María Santísima del Silencio
Es una dolorosa de candelero para vestir, de autoría anónima, fechada en el s. XVIII y atribuida a la escuela granadina [6].
- Nuestra Señora del Rosario Coronada
Es una dolorosa de candelero para vestir, realizada por Luis Álvarez Duarte en 1973 [7].
Música
Patrimonio Musical
Para banda de música
- Expirando en tu Rosario, compuesta por Antonio Pantión (1974).
- El Santo Rosario, compuesta por Alberlo Lozano (2007).
- La Expiración, compuesta por Pedro Martínez Recio (2018) [8].
Paso por la Carrera Oficial
| Predecesor: La Soledad |
Orden de entrada en la carrera oficial (Viernes Santo) Segundo lugar |
Sucesor: El Descendimiento |
Referencias
- ↑ «Origen de la corporación». Consultado el 13 de agosto de 2020.
- ↑ «Reorganización de la Hermandad en la Real Iglesia de San Pablo». Consultado el 13 de agosto de 2020.
- ↑ «La Hermandad de la Expiración entre los años 1927 y 1942». Consultado el 13 de agosto de 2020.
- ↑ «1963-2016: La etapa contemporánea». Consultado el 13 de agosto de 2020.
- ↑ «Santísimo Cristo de la Expiración». Consultado el 13 de agosto de 2020.
- ↑ «María Santísima del Silencio». Consultado el 13 de agosto de 2020.
- ↑ «Nuestra Señora del Rosario Coronada». Consultado el 13 de agosto de 2020.
- ↑ «Musical». Consultado el 13 de agosto de 2020.
