Heraldo de Zamora
| Heraldo de Zamora | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo | Periódico diario | |
| País | España | |
| Sede | Zamora | |
| Fundación | 1896 | |
| Fin de publicación | 1942 | |
| Idioma | Español | |
| ISSN | 2444-135X | |
El Heraldo de Zamora fue un periódico diario de ámbito provincial que se distribuía en la provincia de Zamora (España) entre 1896 y 1942 bajo el lema Diario de la tarde. Defensor de los intereses morales y materiales de la provincia y editado en la imprenta de Enrique Calamita Matilla, posteriormente denominada imprenta de la Viuda de Calamita. Tenía su tirada en la esquina entre las cortinas de San Miguel y la calle de Santa Clara.[1]
Historia
Inicialmente órgano del partido liberal,[2] pasó a ser propiedad de su impresor Enrique Calamita. Durante la Restauración borbónica mantuvo simpatías hacia los liberales. Aunque en un principio llegó a simpatizar con la Segunda República, gradualmente se puso en contra del régimen y adoptó un enfoque conservador en sus contenidos.[2] En 1942 fue absorbido por rotativo El Correo de Zamora, continuando su actividad empresarial dedicándose a papelería, imprenta y librería.[3]
Hemeroteca
Sus ejemplares se conservan en la Biblioteca Pública del Estado en Zamora.[4]
Referencias
- ↑ De Dios Vega, Carmelo (1959). Talleres Tipográficos "Heraldo de Zamora", ed. Zamora de Ayer y de Hoy (Primera edición). Zamora. pp. 133-134.
- ↑ a b Antonio Checa Godoy (1999). Prensa y partidos políticos durante la II República, Universidad de Salamanca, pág. 293
- ↑ El Heraldo presenta la suspensión de pagos en el Juzgado Mercantil - Zamora - La Opinión de Zamora
- ↑ «Biblioteca Virtual de Prensa Historica > Heraldo de Zamora : Diario de la tarde. Defensor de los...». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2010.
Bibliografía
- Galo Hernández Sánchez "Heraldo de Zamora" ante la problemática del Bienio azañista (1931-1933)
