Henry de Castries
| Henry de Castries | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Henri Marie de La Croix de Castries | |
| Nacimiento |
29 de diciembre de 1850 París (Francia) | |
| Fallecimiento |
10 de mayo de 1927 (76 años) París (Francia) | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Isabelle Juchault de La Moricière (desde 1880) | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela Especial Militar de Saint-Cyr | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historiador, explorador, cartógrafo, militar, político e historiógrafo | |
| Cargos ocupados | Conseiller général de Maine-et-Loire | |
| Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
| Miembro de | ||
Henry de Castries, cuyo nombre completo era Henry Marie de La Croix de Castries, (París, 29 de diciembre de 1850 - ib., 10 de mayo de 1927) fue un explorador y cartógrafo francés.
Biografía
Henry de Castries fue hijo de Gaspard de La Croix, conde de Castries, y de Marie Léontine de Saint Georges de Vérac.
Ingresó en el ejército y sirvió en Argelia entre 1873 y 1880. Fue nombrado oficial de Asuntos Indígenas y Misiones Geográficas, cargo que ocupó desde 1878 a 1882. Estuvo encargado de realizar estudios topográficos en la región situada al sur de Orán.[1]
En 1881, fue destinado a Marruecos y cartografió las regiones de Figuig y de Mogador, el valle del río Draa y la zona montañosa del Rif. En 1887, recibió la misión oficial de presentar al sultán Hassan I el nuevo mapa de su imperio, realizado a escala 1/ 500 000. También estableció el recorrido de la ruta entre las ciudades de Casablanca y Fez. [1][2]
Hubert Lyautey le nombró historiógrafo del Protectorado de Marruecos. Fue uno de los fundadores del Instituto Histórico de Marruecos. [2][3]
Obras
Elaboró guías cartográficas en las que incluyó sus mapas, y publicó varios libros sobre el islam y sobre la historia de Marruecos, como los siguientes:
- Les Moralistes populaires de l'Islam. I. Les Gnomes de Sidi Abd er-Rahman el-Medjedoub. (1896)
- Questions sahariennes. (1902)
- Moulay Ismaïl et Jacques II, une apologie de l'Islam par un sultan du Maroc. (1903)
- L'Islam. (1906)
- Agents et voyageurs français au Maroc. (1911)
- Sources inédites de l'histoire du Maroc. (1918-1927)
Referencias
- ↑ a b Broc, Numa (1988). Dictionnaire des explorateurs français du XIXe siècle (en francés). T. 1, Afrique. CTHS. p. 68.
- ↑ a b Rosenberg, Bernard (2017). «Henry de Castries concepteur d’un projet très ambitieux». Archives du Maroc (en francés): p. 33. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Comte Henry de Castries. Les Sources inédites de histoire du Maroc de 1530 à 1845» (en francés).
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Henry de Castries» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión del 7 de septiembre de 2024, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.