Hemistola piceacola
| Hemistola piceacola | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Lepidoptera | |
| Familia: | Geometridae | |
| Subfamilia: | Ennominae | |
| Género: | Hemistola | |
| Especie: |
H. piceacola W.C. Chang y S.P. Wu, 2013 | |
Hemistola piceacola (雲杉無繮青尺蛾?) "polilla verde del abeto",[1] es una especie de polillas de reciente descubrimiento, perteneciente a la familia Geometridae.[2][3] Fue descrita por primera vez por en 2013, con distribución en la isla de Taiwán.[4][5] El holotipo de la especie fue descrita en el sector Xiaofengkou de los montes Hehuan a aproximadamente 3000 metros (9842,5 pies) sobre el nivel del mar.[6] Tiene gran similitud con otra especie de la región, H. monotona con el cual comparte un rango superpuesto en su distribución.[3]
Descripción
Es una polilla pequeña, con una envergadura de 24 milímetros (0,9 plg) en el macho y 22 mm en la hembra.[6] La cabeza, el tórax, el abdomen y las alas son de color verde azulado. Esta especie tiene alas anteriores de aproximadamente 12 mm de largo. Las antenas de los machos son dentadas y se estrechan hacia el ápice, mientras que las de las hembras son filiformes.[3]
Alas
Las alas anteriores son triangulares, con un borde anterior de color marrón blanquecino y un ápice prominente. Las líneas medias, anterior y posterior son onduladas y blancas. Las alas posteriores tienen una línea media ondulada que se curva ligeramente hacia afuera. Los vellos externos del ala son de color verde azulado.[6]
Oruga
Las larvas tienen la cabeza marrón, el tórax y el abdomen verdes, con segmentos amarillos que recorren longitudinalmente las caras dorsal y lateral, las cuales presentan franjas anchas de color turquesa, densamente salpicadas de finas manchas blancas.[6][3]
Pupa
La pupa tiene la cabeza marrón rojiza y el cuerpo verde con marcas similares a las del tórax y el abdomen de la larva. Además, presenta manchas cortas longitudinales de color marrón rojizo a lo largo de los lados cerca del cuarto distal del abdomen, que es de color marrón rojizo. Las larvas y las pupas se asemejan a la hoja hospedante.[6][3]
Especies similares
H. piceacola tiene asociación cercana con H. monotona y H. fui, las tres espcies en regiones de distribución superimpuestas en la isla de Taiwán. Tiene afinidad también con H. arcilinea ubicada en el Tíbet y H. unicolor de la provincia de Yunnan, en China. Todas tienen asociaciones con coníferos como planta huésped. Se diferencian en base a su morfología genital.[6]
Referencias
- ↑ «雲杉無繮青尺蛾 Hemistola piceacola | 分類群 | 台灣生物多樣性網絡». www.tbn.org.tw (en chino tradicional). Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ Plotkin, David; Kawahara, Akito Y. (2020). «Review of recent taxonomic changes to the emerald moths (Lepidoptera: Geometridae: Geometrinae)». Biodiversity Data Journal 8: e52190. ISSN 1314-2828. PMC 7205841. PMID 32398922. doi:10.3897/BDJ.8.e52190. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e «Hemistola piceacola 雲杉無繮青尺蛾 - DearLep 物種頁面». dearlep.tw (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «Hemistola tenuilinea (Alphéraky, 1897) (Thalera)». herbulot.de. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ Scoble, Malcolm J. (20 de marzo de 2023). Geometrid Moths of the World: A Catalogue: Volume 1 (en inglés). BRILL. p. 426. ISBN 978-90-04-54200-6. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e f CHANG, WEI-CHUN; WU, SHIPHER (29 de noviembre de 2013). «Review of the genus Hemistola Warren, 1893 in Taiwan with notes on an unusual conifer-feeding larva and descriptions of three new species (Lepidoptera, Geometridae, Geometrinae)». Zootaxa 3741 (4). ISSN 1175-5334. doi:10.11646/zootaxa.3741.4.5. Consultado el 5 de agosto de 2025.