Barrio Eva Perón
| Barrio Helvecia | ||
|---|---|---|
| Barrio | ||
![]() Barrio Helvecia Localización de Barrio Helvecia en la Provincia de Misiones | ||
| Coordenadas | 27°06′32″S 55°20′39″O / -27.1089, -55.3442 | |
| Entidad | Barrio | |
| • País |
| |
| • Provincia |
| |
| • Departamento | San Ignacio | |
| • Municipio | Hipólito Yrigoyen | |
| Altitud | ||
| • Media | 143 m s. n. m. | |
| Población (2001) | Puesto 85.º | |
| • Total | 278 hab. | |
| Huso horario | UTC−3 | |
| Código postal | N3328 | |
| Prefijo telefónico | 376 | |
| Variación intercensal | + 247,5 % (1991 - 2001) | |
Barrio Helvecia−[1] es un asentamiento argentino ubicado en el departamento San Ignacio de la Provincia de Misiones. Depende administrativamente del municipio de Hipólito Yrigoyen,[2] de cuyo centro urbano dista unos 6 km. Se encuentra sobre la Ruta Nacional 12, la cual la vincula al nordeste con Hipólito Yrigoyen y al sudoeste con General Urquiza y Posadas.
El arroyo Helvecia discurre en las cercanías,[2] y de allí tomó su nombre.[3]
Cuenta con un puesto de salud.[4]
La población era rural dispersa aunque bastante concentrada, hasta que en 1977 se lotearon 50 hectáreas propiedad de Juan Fornataro y con la firma del agrimensor Juan Jacobo Benmaor. Las más de diez manzanas quedaron divididas por la Ruta 12 y un centenar de lotes, que incluían espacio verde y escuela donde se asentaría la N° 662.[3]
Referencias
- ↑ «Llegan a 81 las personas fallecidas en Misiones en accidentes viales». Consultado el 16 de julio de 2015.
- ↑ a b «Departamento San Ignacio». p. 381. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 16 de julio de 2015.
- ↑ a b Stefañuk, Miguel Ángel (2009). Diccionario Geográfico Toponímico de Misiones. Contratiempo Ediciones. p. 333. ISBN 978-987-24226-4-6.
- ↑ «Red de establecimientos». p. 43. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015.
