Heliodoxa branickii
| Brillante alicanela | ||
|---|---|---|
![]() Lampraster branickii, sinónimo de Heliodoxa branickii, ilustración de Smit en Proceedings of the Zoological Society of London, 1874. | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Lesbiinae | |
| Tribu: | Heliantheini | |
| Género: | Heliodoxa | |
| Especie: |
H. branickii (Taczanowski, 1874)[2] | |
| Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del brillante alicanela | ||
| Sinonimia | ||
El brillante alicanela,[3] brillante de ala canela o colibrí de alas canelas (Heliodoxa branickii)[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Heliodoxa. Es nativo del centro oeste de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye por los contrafuertes orientales de los cordillera de los Andes desde el noreste de Perú, desde el noreste de San Martín y sureste de Loreto en la Cordillera Azul, hacia el sur hasta La Paz en Bolivia.[5]
Esta especie es considerada de poco común a bastante común en sus hábitats naturales: las selvas húmedas y sus bordes, en altitudes entre 650 y 1700 m.[5]
Sistemática

Descripción original
La especie H. branickii fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1874 bajo el nombre científico Lampraster branickii; su localidad tipo es: «Monterico, Perú».[4]
Etimología
El nombre genérico femenino «Heliodoxa» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «doxa» que significa ‘gloria’, ‘magnificencia’; y el nombre de la especie «branickii», conmemora al zoólogo y recolector polaco Konstanty Grzegorz Graf von Branicki (1824–1884), quien planeó fundar un museo.[6]
Taxonomía
Es monotípica.
Referencias
- ↑ BirdLife International (2016). «Heliodoxa branickii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Taczanowski, W. (1874). «Description des Oiseaux nouveaux du Pérou central; Liste des Oiseaux recueillis par M. Constantin Jelski dans la partie centrale du Pérou occidental». (Plates XIX.-XXI.) pt.1 129-140; Pt4: 501-564. Proceedings of the Zoological Society of London (en francés y latín). Lampraster branickii sp. nov., p. 140. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. =pl. 21 fig. 1.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de septiembre de 2011. P. 129.
- ↑ a b «Brillante alicanela Heliodoxa branickii (Taczanowski, W 1874)». Avibase. Consultado el 30 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Schulenberg, T.S. & Sedgwick, C.K. (2020). «Rufous-webbed Brilliant (Heliodoxa branickii)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.ruwbri1.01. Consultado el 4 de septiembre de 2024. (requiere suscripción).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Heliodoxa, p. 188; branickii, p. 77».
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Heliodoxa branickii en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Heliodoxa branickii en xeno-canto.


