Helena Valentí i Petit

Helena Valentí i Petit
Información personal
Nacimiento 1940
Barcelona (España)
Fallecimiento 8 de diciembre de 1990
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora, traductora, profesora y novelista

Helena Valentí i Petit (Barcelona, 5 de junio de 1940 - Barcelona, 8 de diciembre de 1990) fue una escritora española.[1][2]

Trayectoria

Hija de la bibliotecaria Roser Petit i Montserrat y del filólogo clásico Eduard Valentí i Fiol.[3]​ Se licenció en filología románica en la Universidad de Barcelona y posteriormente, obtuvo el doctorado en la Universidad de Cambridge con una tesis sobre los hermanos Antonio y Manuel Machado.[4]

Durante la década de 1960 y principios de la de 1970 vivió en Reino Unido, donde trabajó como profesora en la Universidad de Durham y de Cambridge.[4]

De regreso a Cataluña en 1974, compaginó la traducción con la narrativa propia. Tradujo al catalán y al castellano autoras como Patricia Highsmith, Doris Lessing, Virginia Woolf, Charlotte Perkins o Katherine Mansfield, entre otras.[4][5][6]

Su obra se inspira en el feminismo y la escritura anglosajona. Sus protagonistas son mujeres que viven en espacios de frontera o en los márgenes.[2][6]

Durante unos años fue pareja de Gabriel Ferrater.[4]​ Murió en 1990.[2]

Obra

  • 1977 - L'amor adult.
  • 1981 - La solitud d'Anna.
  • 1986 - La dona errant.
  • 1991 - D'esquena al mar (con introducción de Maria-Mercè Marçal).

Bibliografía

  • CAPMANY, Maria Aurèlia: "L'amor adult d'Helena Valentí i/o la feminitat", 31 de diciembre de 1977, p. 20
  • GODAYOL, Pilar: "Helena Valentí, fúria i traducció" en Quaderns. Revista de Traducción (Bellaterra, UAB), núm. 13, UAB, 2006.
  • IBARZ, Mercè: ""La dona errant. Helena Valentí a la luz de Doris Lessing (y Godard)" en Memoria del agua. Once escritoras y su mundo (al cuidado de Lluïsa Julià). Barcelona: Proa, 1999, p. 65-87.
  • MARÇAL, Maria-Mercè: "Introducción" a De espaldas al mar. Barcelona: Ediciones del Eixample, Espacio de mujeres, 1991, p. 7-23.
  • MARÇAL, Maria-Mercè: "Helena, Maria Aurèlia, Montserrat", en Bajo el signo del dragón, (ed. Mercè Ibarz). Barcelona, Proa, 2004; Álbum Maria-Mercè Marçal al cuidado de Lluïsa Julià. Barcelona: Centro Catalán del PEN, 1.
  • MARÇAL, Maria-Mercè: "Una visita a Helena Valentí", dentro de Bajo el signo del dragón (edición de Mercè Ibarz). Barcelona: Proa, 2004.
  • MARTÍ, Vicent: "Fuerza mujer: entrevista con Helena Valentí", dentro de Gabriel Ferrater, Cartas a Helena y residuo de materiales dispersos (edición al cuidado de Joan Ferraté y José Manuel Martos). Barcelona: Empúries, 1995, p. 55-63.
  • MCNAIR, Philip: Helena Valentí, Darwin College Magazin, Cambridge, marzo de 1993, p. 22-28.
  • Álbum Helena Valentí [Mercè Otero y Teresa Pous, coord.]. Barcelona: PEN Catalán, 2005.

Referencias

  1. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Helena Valentí i Petit». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  2. a b c «Helena Valentí Petit - Women's Legacy». buscador.womenslegacyproject.eu. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  3. «Helena Valentí i Petit | VISAT». visat.cat. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  4. a b c d «biografia | Associació d'Escriptors en Llengua Catalana». www.escriptors.cat (en catalán). Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  5. Roig, Montserrat. «Helena, busca l'àvia a l'altra riba». Avui, 14 de desembre 1990: 48. 
  6. a b Nogué, M. Pilar Godayol i (10 de noviembre de 2006). «Helena Valentí, fúria i traducció». Quaderns: revista de traducció (en catalán): 87-93. ISSN 2014-9735. Consultado el 26 de marzo de 2025. 

Enlaces externos