Hasta donde llegan tus ojos
| Hasta donde llegan tus ojos | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Ayudante de dirección |
Juan Taratuto (Asistente de Dirección) Aldo Romero (Script) Luis Rossini (Dirección de actores) | |
| Guion | Diana Fischbein, Clara Voltes y Silvio Fischbein | |
| Música |
César Isella | |
| Fotografía | Carlos Torlaschi | |
| Montaje | Miguel Pérez | |
| Escenografía |
Norma Romano Silvio Fischbein | |
| Vestuario |
Norma Romano Silvio Fischbein | |
| Protagonistas |
Arturo Bonín Inda Ledesma Emilio Bardi Isabel Quinteros | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1995 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 90 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora |
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Aleph Producciones | |
| Ficha en IMDb | ||
Hasta donde llegan tus ojos es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Silvio Fischbein sobre su propio guion escrito en colaboración con Diana Fischbein y Clara Voltes que se estrenó el 23 de febrero de 1995 y que tuvo como actores principales a Arturo Bonín, Inda Ledesma, Emilio Bardi e Isabel Quinteros.[1]
Sinopsis
En una mansión abandonada conviven un arquitecto exiliado, la exmujer de un hombre acaudalado y varias personas venidas a menos.[1]
Reparto
- Arturo Bonín
- Inda Ledesma
- Emilio Bardi
- Isabel Quinteros
- Beatriz Thibaudin
- Violeta Naón
- Ariel Casas
- Rafa Tano
- Ricardo CeroneL …vagabundo
- Ricardo Moriello ... Empleado
Comentarios
Guillermo Ravashino en Página 12 escribió:
«Ostenta un raro elemento en el cine argentino de hoy: da la impresión de haber sido desde los sentimientos y no desde una máquina de cálculo.» [1]
Adrián C. Martínez en La Nación opinó:
«El resultado del film… no consigue dar en el blanco… la historia se enreda en una caótica diversidad de géneros que pasan por la comedia, por el melodrama y por el surrealismo sin hallar nunca ese vigor nutricio que prometía.» [1]
Diego Lerer en Clarín dijo:
«La película… intenta manejarse narrativamente en el terreno de las alusiones y las metáforas, acertando pocas veces.» [1]
Notas
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.