Harakiri (película)
| Harakiri | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Título | Harakiri | ||||
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | |||||
| Dirección artística | Heinrich Umlauff | ||||
| Producción | Erich Pommer | ||||
| Guion |
Max Jungk Basado en Madama Butterfly David Belasco John Luther Long | ||||
| Fotografía |
Max Fassbender Carl Hoffmaa(B&N) | ||||
| Protagonistas |
Paul Biensfeldt Lil Dagover Georg John Meinhart Maur Rudolf Lettinger Erner Huebsch Kaete Juster Niels Prien Herta Heden Loni Nest | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País |
| ||||
| Año | 1919 | ||||
| Género | Drama | ||||
| Duración | 80 min. | ||||
| Clasificación |
Allmovie | ||||
| Idioma(s) | holandés | ||||
| Compañías | |||||
| Productora |
Decla-Bioscop AG Decla-Film-Gesellschaft Holz & Co. | ||||
| Distribución | Babelsberg Studio | ||||
| Sucesión de películas | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Harakiri es una película muda alemana dirigida por Fritz Lang en 1919.
Argumento
El trágico destino de una mujer japonesa, abandonada por el hombre al que ama y de quien está embarazada. Basado en el argumento de Madama Butterfly.
Comentario
La película se estrenó en el Marmorhaus de Berlín el 18 de diciembre de 1919.[1] Durante mucho tiempo se consideró perdida, pero fue descubierta en el año 1987 en la filmoteca holandesa, restaurada por la cinemateca de Coblenza y proyectada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1987.[2]
Bibliografía
- Casas, Quim (1991). Fritz Lang. Madrid: Cátedra. pp. 85-88. ISBN 84-376-1024-9.
Referencias
- ↑ Ficha de la película (en inglés) en www.filmhistoriker.de, con críticas de la época (en alemán).
- ↑ Casas, Q.: Fritz Lang pág. 86.
Enlaces externos
- Harakiri es de dominio público y está disponible en archive.org