Hambruna soviética de 1946-1947

Hambruna soviética de 1946-1947
Localización
País Unión Soviética
Datos generales
Tipo hambruna
Histórico
Fecha de inicio 1946
Fecha de fin 1947

La hambruna soviética de 1946-1947 fue una grave hambruna en la Unión Soviética. También fue la última hambruna en la historia soviética. [1]

Las estimaciones del número de víctimas varían y van desde varios cientos de miles hasta dos millones.[2]​ Estimaciones recientes del historiador Cormac Ó Gráda, indican que 900.000 perecieron durante la hambruna. [3]​ Las regiones que fueron especialmente afectadas incluyeron la RSS de Ucrania con 300.000 muertos, [3]​ y la RSS de Moldavia con 100.000 muertos. [3][4]​ Otras partes de la Unión Soviética como la RSFS de Rusia y la RSS de Bielorrusia también se vieron afectadas con 500.000 muertes. [3][5]​ En otros lugares, la desnutrición fue generalizada pero se evitó la hambruna. [3]​ La hambruna se caracteriza por niveles muy altos de mortalidad infantil. [6]

La hambruna se ha atribuido en parte a los efectos de la Segunda Guerra Mundial y en parte a la política gubernamental. La guerra destruyó parte de la infraestructura agrícola del país, y se cree que la desmovilización de las tropas soviéticas tras la guerra provocó un nuevo baby boom. El aumento de la población en un momento de escasez de alimentos ya persistente fue una de las causas de la hambruna. Una grave sequía en 1946 provocó una mala cosecha, mientras que el gobierno soviético elevó los precios de los alimentos, haciéndolos inasequibles. El gobierno continuó exportando alimentos durante la hambruna y se negó a solicitar ayuda internacional.

Véase también

Referencias

  1. «Famine of 1946-1947». Seventeen Moments in Soviet History (en inglés estadounidense). 19 de junio de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  2. Ganson, Nicholas (2009). «Introduction: Famine of Victors». The Soviet Famine of 1946–1947 in Global and Historical Perspective. Palgrave Macmillan. pp. xii-xix. ISBN 9780230613331. doi:10.1057/9780230620964. 
  3. a b c d e Ó Gráda, Cormac (2019). «The famines of WWII». Centre for Economic Policy Research. Consultado el 3 de enero de 2022. «One famine cost 100,000 lives in Tokyo in the second half of 1945; another was the Soviet famine of 1946–1947. The latter was proportionately most severe in Moldova, where 100,000 or 5% of the population perished, but most costly in numbers of lives in Ukraine (300,000) and elsewhere in the Soviet Union (500,000) (Ellman 2000: 611–617, Vallin et al. 2012: 70). Elsewhere, despite Truman's warning, malnutrition was widespread but famine was averted (Aldous 2010, Collingham 2011: 467–474).» 
  4. Volkov, Ivan Mefodievich (1 de octubre de 1992). «The Drought and Famine of 1946–47». Russian Studies in History 31 (2): 31-60. ISSN 1061-1983. doi:10.2753/RSH1061-1983310231. 
  5. Zima, V. F. (1996). Golod v SSSR 1946–1947 godov: proiskhozhdeniie i posledstviia [Famine in the USSR 1946–1947: Origins and Consequences] (en russian). Moscow: Institute of Russian History, Russian Academy of Sciences. ISBN 5201005950. OCLC 35760048. 
  6. Ganson, Nicholas (2009). «2: Exploring the Causes of Child Mortality». The Soviet Famine of 1946–1947 in Global and Historical Perspective. Palgrave Macmillan. pp. 27-46. ISBN 9780230613331.