HMS Scourge (1910)
| HMS Scourge | ||
|---|---|---|
![]() El Scourge en alta mar en 1914 | ||
| Banderas | ||
|
| ||
| Historial | ||
| Astillero |
R. W. Hawthorn Leslie & Company, Hebburn, Tyne y Wear, Inglaterra | |
| Clase | Clase Beagle | |
| Tipo | Destructor | |
| Operador | Marina Real británica | |
| Iniciado | 1909 | |
| Botado | 11 de febrero de 1910[1] | |
| Asignado | 1910 | |
| Baja | 9 de mayo de 1921[1] | |
| Destino | Desguazado en 1921[1] | |
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 860 - 940 t | |
| Eslora | 84 m | |
| Manga | 8,3 m | |
| Calado | 2,5 m | |
| Armamento |
1 pieza de 101.6 mm L/40 Mark VIII 3 piezas QF de 12 libras 12 cwt Mark I 2 tubos torpederos simples de 21” | |
| Propulsión |
Calderas de carbón 3 turbinas de vapor | |
| Potencia |
12.500 cv (9.300 kW) | |
| Velocidad | 27 nudos (50 km/h) | |
| Tripulación | 96 tripulantes | |
El HMS Scourge fue un destructor británico clase Beagle qué sirvió en la Primera Guerra Mundial, sirvió en la Tercera Flotilla de Destructores en la Campaña de Galípoli y en otras campañas contra el Imperio otomano,[2] es conocido por rescatar a los supervivientes del HMHS Britannic (gemelo del Olympic y del desafortunado Titanic) después de su hundimiento.
Construcción
El barco formaba parte de una clase de 16 destructores construidos entre 1905 y 1914, fue construido por R. W. Hawthorn Leslie & Company de Habburn, Tyne y Wear, Inglaterra. Tenía una eslora de 84 metros y 8,4 metros de manga, así como tres chimeneas y hélices, tenía la capacidad de alcanzar 27 nudos por sus tres turbinas de vapor.
Historial de servicio
En Galípoli

Durante el desembarco de la bahía de Suvla entre el 6 y 7 de agosto, participó junto a otros seis destructores de su misma clase y un destructor portugués a desembarcar tropas en dicha bahía.[3]
Asistencia y rescate de los supervivientes del Britannic

El Scourge recibió las pocas llamadas de auxilió del Britannic, quién se estaba hundiendo tras colisionar con una mina marina, se dirigió a las coordenadas exactas y recogió a unos 339 supervivientes (la mayoría personal médico y tripulación), el resto serían recogidos por el HMS Heroic y remaron hasta la costa de Cea.
Fin de la guerra y desguace
Tras la guerra, sería retirado como el resto de sus gemelos y mantenidos en puerto, sería retirada al ya ser considerada obsoleta y posteriormente vendida el 9 de mayo de 1921 para ser comprada y posteriormente desguazada en Briton Ferry, Neath-Port Talbot, en Gales.[1]
Véase también
- HMS Scorpion, destructor de la clase Beagle, misma clase a la que pertenecía el "Scourge"
- HMHS Britannic, buque de la clase Olympic, hundido tras colisionar con una mina el 21 de noviembre de 1916, una parte de sus supervivientes rescatados por el "Scourge"
Referencias
- ↑ a b c d Gardiner, Robert; Gray, Randal (1985). Conway's All The World's Fighting Ships 1906–1921. Londres: Conway Maritime Press. p. 73–74. ISBN 0-85177-245-5.
- ↑ Admiralty (1914) The Navy List, H.M. Stationery Office, page 373.
- ↑ Smith P. C. (1971) Hard lying: the birth of the destroyer, 1893-1913, page 113, Naval Institute Press. ISBN 9780870218286
Enlaces externos
Portal:Reino Unido. Contenido relacionado con Reino Unido.
.jpg)