HD 27631
| HD 27631 | ||
|---|---|---|
| Categoría | estrella | |
| Constelación | Horologium | |
| Ascensión recta (α) | 64,93945500645 grados sexagesimales | |
| Declinación (δ) | −41,9602646343 grado sexagesimal | |
| Distancia estelar | 50,3593 pársecs | |
| Radio | 1,0657128 radios solares | |
| Magnitud absoluta | 4.97 | |
HD 27631 es una estrella con un exoplaneta en órbita en la constelación austral de Horologium. Es demasiado débil para ser visible a simple vista, con una magnitud visual aparentede 8,24.[1] La distancia a este sistema es de 164 años luz, según mediciones de paralaje. Se aleja a una velocidad radial de 21 km/s.
Se trata de una estrella de tipo G con una clasificación estelar de G3IV,[1] lo que sugiere que es una estrella subgigante que evoluciona a partir de la secuencia principal tras agotar el hidrógeno de su núcleo. Es más pequeña que el Sol, con el 94 % de su masa y el 92 % de su radio.[1] La estrella irradia el 97%[2] de la luminosidad del Sol desde su fotosfera a una temperatura efectiva de 5737 K. Su edad estimada es de aproximadamente 4400 millones de años[3] y gira lentamente, con un período de rotación de unos 31 días.[1]
Un estudio realizado en 2015 descartó la existencia de estrellas compañeras a distancias proyectadas superiores a 40 unidades astronómicas.[4]
Sistema planetario
De 1998 a 2012, la estrella estuvo bajo observación desde el espectrógrafo CORALIE Echelle del Observatorio La Silla. En 2012, se dedujo un exoplaneta de período largo y órbita amplia mediante velocidad radial. Este hallazgo se publicó en noviembre.[3] En 2023, se determinaron la inclinación y la masa real de HD 27631 b mediante astrometría.[5] Se trata de un planeta superjoviano con una masa de aproximadamente 1,6 veces la de Júpiter. Orbita su estrella anfitriona a una distancia de 3,22 UA, con una excentricidad (ovalidad) de 0,16 y un período orbital de seis años.
| Planeta | Masa | Semieje mayor (UA) |
Periodo orbital (días) |
Excentricidad | Inclinación | Radio |
|---|---|---|---|---|---|---|
| b | 1.56 MJ | 3.22 | 5.95 | 0.163 ± 0.057 | - ° | ? |
Referencias
- ↑ a b c d Barbato, D. et al. (August 2018). «Exploring the realm of scaled solar system analogues with HARPS». Astronomy & Astrophysics 615: 21. Bibcode:2018A&A...615A.175B. S2CID 119099721. arXiv:1804.08329. doi:10.1051/0004-6361/201832791. A175.
- ↑ Anderson, E.; Francis, Ch. (2012). «XHIP: An extended hipparcos compilation». Astronomy Letters 38 (5): 331. Bibcode:2012AstL...38..331A. S2CID 119257644. arXiv:1108.4971. doi:10.1134/S1063773712050015.
- ↑ a b Marmier, M. et al. (2013). «The CORALIE survey for southern extrasolar planets XVII. New and updated long period and massive planets». Astronomy and Astrophysics 551. A90. Bibcode:2013A&A...551A..90M. S2CID 59467665. arXiv:1211.6444. doi:10.1051/0004-6361/201219639.
- ↑ Mugrauer, M.; Ginski, C. (12 de mayo de 2015). «High-contrast imaging search for stellar and substellar companions of exoplanet host stars». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 450 (3): 3127-3136. Bibcode:2015MNRAS.450.3127M. doi:10.1093/mnras/stv771. hdl:1887/49340. Consultado el 19 June 2020.
- ↑ Xiao, Guang-Yao; Liu, Yu-Juan (March 2023). «The Masses of a Sample of Radial-Velocity Exoplanets with Astrometric Measurements». Research in Astronomy and Astrophysics 23 (5). Bibcode:2023RAA....23e5022X. arXiv:2303.12409. doi:10.1088/1674-4527/accb7e.