Héctor y Andrómaca
| Héctor y Andrómaca | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Autor | Giorgio de Chirico | |
| Creación | 1917 | |
| Material | Óleo sobre lienzo | |
| Técnica | Óleo sobre lienzo | |
| Dimensiones | 60x90 cm. | |
Héctor y Andrómaca es una pintura al óleo del pintor italiano Giorgio de Chirico, realizada en 1917 durante su periodo metafísico. Esta obra es una aproximación única del artista al simbolismo y a los temas clásicos reinterpretados desde una perspectiva moderna.[1]
Descripción
La obra representa el momento mitológico clásico narrado en la Ilíada de Homero, donde el héroe troyano Héctor se despide de su esposa Andrómaca antes de partir a la batalla. De Chirico plasma esta escena valiéndose de sus característicos maniquíes, figuras sin rostro formadas por elementos geométricos, lo que acentúa la sensación de deshumanización y universalidad. Los personajes se ubican en un espacio sobrio, dominado por construcciones arquitectónicas minimalistas, otorgando a la escena un aire de irrealidad y recogimiento metafísico. El uso de colores intensos, especialmente los rojos, refuerza la emotividad del momento, mientras que la composición y las posturas transmiten un sentimiento de melancolía, tensión y despedida inevitable. El estilo de la pintura se caracteriza por la teatralidad, la yuxtaposición de formas rígidas y orgánicas, y la atmósfera onírica y nostálgica características de la obra de De Chirico.[2]
Referencias
- ↑ «Héctor y Andrómaca».
- ↑ «Héctor y Andrómaca.». ARTECREHA. 7 de marzo de 2021. Consultado el 23 de julio de 2025.
.jpg)