Héctor Martínez Fernandini
| Héctor Martínez Fernandini | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Guerra del Perú | ||
| 17 de junio de 1948-27 de octubre de 1948 | ||
| Presidente | José Luis Bustamante y Rivero | |
| Primer ministro | Armando Revoredo Iglesias | |
| Predecesor | Armando Artola del Pozo | |
| Sucesor | Zenón Noriega | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Pedro Héctor Martínez Fernandini | |
| Nacimiento |
16 de julio de 1885 Lima, Perú | |
| Fallecimiento |
12 de febrero de 1953 (68 años) Lima, Perú | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Familia | ||
| Padres |
Pedro Antonio Martínez Calmet Adelaida Fernandini Tillit | |
| Cónyuge | Isabel Bernales | |
| Hijos | 1 | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela Militar de Chorrillos | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Oficial militar y político | |
| Rama militar | Ejército del Perú | |
| Rango militar | General de Brigada | |
Pedro Héctor Martínez Fernandini, más conocido como Héctor Martínez (Lima, 16 de julio de 1885 - Lima, 12 de febrero de 1953) fue un militar y político peruano, que llegó al rango de General de Brigada del Ejército del Perú. Durante el gobierno del presidente José Luis Bustamante y Rivero fue ministro de Guerra, de junio a octubre de 1948.
Biografía
Nació en Lima, siendo hijo de Pedro Antonio Martínez Calmet y Adelaida Fernandini Tillit.[1]
En 1901 ingresó como alumno de la División Superior de la Escuela Militar de Chorrillos y en 1905 egresó con el grado de alférez de artillería. Ascendió a teniente en 1907 y a capitán en 1910.[2]
El 8 de enero de 1941 ascendió al rango de General de Brigada, por resolución legislativa dada durante el primer gobierno de Manuel Prado.[3] En ese mismo año se desempeñó como inspector general del Ejército.[4]
Ministro de Estado
El 17 de junio de 1948, durante el gobierno del presidente José Luis Bustamante y Rivero, prestó juramento como ministro de Estado en el despacho de Guerra, formando parte del gabinete ministerial presidido por el aviador Armando Revoredo Iglesias.[5][6]
Desempeñó su gestión ministerial en un periodo de crisis política, durante el cual se produjo la rebelión aprista del Callao del 3 de octubre de 1948, protagonizada por algunos oficiales y marineros de la escuadra, la misma que fue sofocada sangrientamente. El día 27 del mismo mes sobrevino el golpe de Estado encabezado por el general Manuel A. Odría, que puso fin al gobierno de Bustamante.[7]
Falleció en Lima, en 1953.
Véase también
Referencias
- ↑ Geneanet
- ↑ Historia de la Escuela Militar del Perú 1. Lima: Escuela Militar del Perú. 1962. p. 244.
- ↑ «Resolución Legislativa N.º 9255. Ascendiendo a la clase de General de Brigada al Coronel de Artillería don Héctor Martínez Fernandini». Anuario de la Legislación Peruana (edición oficial). Año 1940. Legislaturas de 1939 y 1940 32. Lima: Taller de Linotipia Guadalupe. 1940. p. 254.
- ↑ Redacción El Comercio (1998). «Conflicto con el Ecuador | Llega a Lima el general Eloy G. Ureta». En López Martínez, Héctor, ed. El siglo XX en el Perú a través de El Comercio (1941-1950) 5. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A. p. 147.
- ↑ Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 377.
- ↑ Chirinos, 1985, p. 145.
- ↑ Chirinos, 1985, p. 146.
Bibliografía
- Chirinos, Enrique (1985). Historia de la República (1930-1985). Desde Sánchez Cerro hasta Alan García 2 (3.ª edición). Lima: AFA Editores Importadores S.A.
- Gálvez Montero, José Francisco; García Vega, Enrique Silvestre (2016). Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Tomo I (1820-1956) (1.ª edición). Lima: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. ISBN 978-87-93429-87-1.