Héctor Jhon Caro

Héctor Jhon Caro


Regidor de Lima
1 de enero de 1996-31 de diciembre de 1998


Director general de la Dirección contra el Terrorismo
1 de enero de 1990-12 de septiembre de 1992
Predecesor Benedicto Jiménez
Sucesor Marco Miyashiro

Información personal
Nombre completo Héctor Hernán Jhon Caro
Nacimiento 2 de noviembre de 1938 (86 años)
Atavillos Bajo, Huaral, Lima, Perú Perú
Residencia La Molina, Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en
Posgrado Centro de Altos Estudios Nacionales
Información profesional
Ocupación Abogado y Contador público
Rama militar Policía Nacional del Perú
Rango militar General de la PNP

Héctor Hernán Jhon Caro (Atavillos Bajo, 2 de noviembre de 1938) es un abogado, contador público y policía (retirado) peruano, con el rango de general. Fue jefe de la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE), de 1990 a 1992, y regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima entre 1996 y 1998.

Biografía

Nació el 2 de noviembre de 1938, en el distrito peruano de Atavillos Bajo.

Tras realizar estudios en la Universidad Nacional Federico Villarreal, obtuvo el título de contador público. Luego estudió Derecho, graduándose como abogado en 1997.[1]

Jefe de la DIRCOTE

Fue general de la Policía Nacional del Perú y luego jefe de la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE) de 1990 a 1992, donde participó junto con el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) en la exitosa captura del cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.[2][3][4]

Carrera política

Se inicia en el ámbito político como candidato a regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima en las elecciones municipales de 1995 por la alianza fujimorista Cambio 90 - Nueva Mayoría, liderada por Jaime Yoshiyama, y fue elegido para el periodo 1996-1998.[5]

En las elecciones generales del año 2000, postuló al Congreso de la República y formó parte de la plancha presidencial de Ezequiel Ataucusi por el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP), sin embargo, no tuvo éxito.[6]​ De igual manera en su candidatura a la presidencia del Gobierno Regional de Lima como miembro del partido Perú Posible en las elecciones regionales del 2014 y como regidor del distrito de La Molina en 2018 por el partido Fuerza Popular.[5]

Controversias

Fue convocado como testigo a favor de la defensa del condenado expresidente Alberto Fujimori en el “Mega Juicio” en 2008 por el caso contra el Grupo Colina, donde indicó que en una ocasión Santiago Martín Rivas fue a pedirle que le entregara un par de detenidos y terminó por negarse.[7][8]​ Es también crítico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.[9]

Referencias

  1. «Vista de la Hoja de Vida del Candidato». JNE - Plataforma Electoral. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  2. «Dircote cumple 34 años de lucha contra el terrorismo». larepublica.pe. 4 de julio de 2017. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  3. «Héctor Jhon Caro: “La Policía y las FFAA derrotaron a Sendero Luminoso, pero no a su ideología”». RPP Noticias. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  4. José Alejandro Godoy. «El Último Dictador». dokumen.pub. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  5. a b «Héctor Jhon Caro - Procesos Electorales». Infogob. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  6. «Javier Diez Canseco asegura que algunos de los candidatos que apoyan a Fujimori han sido comprados». Revista Gente. 2000. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  7. «Juicio a Fujimori: Hablan Héctor John Caro y Marco Miyashiro (Prensa Libre 14-01-2008)». Youtube. 
  8. «Sesión N° 11 del Proceso Judicial por los Casos La Cantuta y Barrios Altos(Décima primera sesión)». lum.cultura.pe. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  9. «General Héctor John Caro criticó a la Comisión de la Verdad y Reconciliación». lum.cultura.pe. Consultado el 12 de julio de 2025.