Gymnopilus lepidotus
| Gymnopilus lepidotus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Fungi | |
| División: | Basidiomycota | |
| Clase: | Agaricomycetes | |
| Orden: | Agaricales | |
| Familia: | Hymenogastraceae | |
| Género: | Gymnopilus | |
| Especie: |
G. lepidotus Hesler (1969) | |
Gymnopilus lepidotus es una especie de hongo de la familia Hymenogastraceae.
Descripción macroscópica
El píleo es de 16-35 mm de diámetro y convexo durante la juventud, es convexo a convexo plano en adultos, ligeramente umbo en algunos. De color amarillo-anaranjado a naranja-ferruginoso, la superficie es seca con fibrilosas-escamosas pequeñas y oscuras café-rojizas. El margen es estriado de borde ondulado. Es himenóforo de láminas de adnadadas a subdecurrentes, juntas o poco separadas, son anchas de borde entero, amarillas a naranja oscuro, las lamélulas son de diferentes longitudes. El estípite central es de 12-28 mm de longitud, quebradizo, uniforme y de superficie seca fibrosa hacia la base, hacia el ápice es amarillento pálido y hacia la base naranja oscuro y hueco. Micelio basal color blanco.[1]
Descripción microscópica
Posee basiodiosporas de 6-7 x 4.5-5.5 μm, elipsoides, ornamentadas (verrugosas), color café naranja, sin poro germinal, dextrinoides en Melzer.[1]
Hábitat y distribución
Gymnopilus lepidotus es posiblemente neotropical. Se sabe que crece en troncos de eucalipto en Florida en julio, en México y en Colombia.[2][3]En Tabasco, México se recolectó fuera de la selva en troncos en descomposición expuestos al sol de forma gregaria de julio a octubre.[1]
Filogenia
Esta especie pertenece al grupo lepidotus-subearlei.[4]
Referencias
- ↑ a b c Cappello García, Silvia; Rosique Gil, Edmundo; Cifuentes Blanco, Joaquín (2018). «Guía de hongos macroscópicos del Parque Estatal Agua Blanca». Universidad Juárez autónoma de Tabasco. doi:10.19136/book.63.
- ↑ Hesler LR. (1969). North American Species of Gymnopilus (Mycologia Memoir Series: No 3). Knoxville, Tennessee: Lubrecht & Cramer Ltd. pp. 40-41. ISBN 0-945345-39-9.
- ↑ Cappello García, Silvia; Rosique Gil, Edmundo; Cifuentes Blanco, Joaquín (2018). «Guía de hongos macroscópicos del Parque Estatal Agua Blanca». Universidad Juárez autónoma de Tabasco. doi:10.19136/book.63.
- ↑ Guzman-Davalos L, Mueller G, Cifuentes J, Miller AN, Santerre A (2003). «Traditional infrageneric classification of Gymnopilus is not supported by ribosomal DNA sequence data». Mycologia 95 (6): 1204-1214. PMID 21149021. doi:10.1080/15572536.2004.11833028.
