Gylippidae
| Gylippidae | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Subfilo: | Chelicerata | |
| Clase: | Arachnida | |
| Orden: | Solifugae | |
| Familia: |
Gylippidae Roewer, 1933 | |
| Géneros | ||
Ver el texto | ||
Gylippidae es una familia de arácnidos que pertenece al orden Solifugae.
Descripción
Caracterizada por su único flagelo masculino en forma de correa, parcialmente fusionado con el área esclerotizada del dedo queliceral inmóvil y asociado con fuertes sedas en forma de espina, así como por los opérculos genitales femeninos claramente diferenciados de los demás esternitos abdominales y específicamente variables.[1]
Taxonomía
El nombre científico del grupo fue propuesto por primera vez por Carl Friedrich Roewer en 1933. La familia se divide en 28 especies y cinco géneros. A continuación se muestra una lista de los géneros según Solifuges of the World.[2]
- Género Gylippus
- Género Lipophaga
- Género Trichotoma
- Género Acanthogylippus
- Género Bdellophaga
Distribución
Los miembros de la familia Gylippidae habitan en partes de Asia central y Oriente Medio.[3]
Referencias
- ↑ ERDEK, MELEK (13 de noviembre de 2019). «Description of the new solifuge Gylippus (Paragylippus) hakkaricus sp. n. (Gylippidae, Solifugae)». Zootaxa 4695 (6). ISSN 1175-5334. doi:10.11646/zootaxa.4695.6.6. Consultado el 9 de julio de 2025.
- ↑ Gylippidae Western Australian Museum - Solifuges of the World
- ↑ Histology And Ultrastructure Of Solifuges - Comparative studies of organ systems of solifuges (Arachnida, Solifugae) with special focus on functional analyses and phylogenetic interpretations by Anja Elisabeth Klann
