Gutiérrez Velasco Delgado
| Gutiérrez Velasco Delgado | ||
|---|---|---|
| despoblado y entidad singular de población | ||
![]() Gutiérrez Velasco Delgado | ||
![]() Gutiérrez Velasco Delgado | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Castilla y León | |
| • Provincia | Salamanca | |
| • Municipio | Galinduste | |
| Ubicación | 40°40′11″N 5°29′51″O / 40.669641258343, -5.4975881605612 | |
| Población | 0 hab. (2023) | |
Gutiérrez Velasco Delgado es una entidad de población española, hoy día despoblada, del municipio de Galinduste, perteneciente a la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, existía dentro del término municipal de Galinduste una alquería llamada Gutiérrez Velasco, con 4 habitantes.[1] Aparece descrita en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
GUTIERREZ VELASCO: alq. agregada al ayunt. de Galinduste (1/2 leg.), en la prov. y dióc. de Salamanca, part. jud. de Alba de Tormes. Se halla sit. en una altura, con buena ventilacion y clima. Confina por el N. con Andarromero (1/4 de leg.); E. Revilla de Codes (3/4); S. Martin Perez (1/4), y O. con su matriz. El terreno es mediano para granos y bueno para pastos, teniendo un monte de encina, con cuyo fruto se mantienen 60 cebones y 240 camperos.prod.: algunos cereales; hay ganado lanar, vacuno, cerdoso y cabrio, asi como caza de liebres y perdices. pobl.: 1 vec., 4 alm. contr. con su ayunt.(Madoz, 1847, p. 148)
En 2023, la entidad singular de población de Gutiérrez Velasco Delgado tenía empadronados 0 habitantes.[2] Existe en el mismo municipio la entidad de población de Gutiérrez Velasco Álvarez.[3]
Referencias
- ↑ Madoz, 1847, p. 148.
- ↑ «Nomenclátor Gutiérrez Velasco Delgado». ine.es. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «Nomenclátor Galinduste». ine.es. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Gutierrez Velasco». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar IX. Madrid. p. 148. Wikidata Q115624375.

