Guillermo fitz Ranulf
| Guillermo fitz Ranulf | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre en inglés | William le Meschin | |
| Nacimiento | 1072 | |
| Fallecimiento | años 1130 | |
| Familia | ||
| Padres |
Ranulfo de Briquessart Matilde de Avranches | |
| Cónyuge | Cecily de Rumilly | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Señor feudal | |
| Lealtad | Enrique I de Inglaterra | |
| Conflictos | Primera Cruzada y Sitio de Nicea | |
Guillermo fitz Ranulf también William le Meschin (c. 1072-1130) fue un noble caballero anglonormando, señor de Copland.[1] Era hijo de Ranulfo de Briquessart y de Maud [Matilde] d'Avranches, hija de Richard Goz.[2] Participó en la primera cruzada y estuvo presente en el asedio de Nicea en 1097; a su regresó recibió propiedades de Enrique I de Inglaterra y por su matrimonio con Cecilia de Rumilly. Fue castellano y responsable de la construcción de las principales partes del castillo de Egremont.[3]
Meschin recibió Gilsland (cerca de Carlisle) de su hermano Ranulf le Meschin para proteger los accesos a Carlisle en Cumberland.[4] Debido a los constantes ataques de los escoceses, Guillermo no pudo conservarla.[5] En compensación, el rey Enrique I de Inglaterra le otorgó tierras en los alrededores de Allerdale, en Cumberland que formaban parte de la baronía feudal de Egremont.[4] A través de su esposa, adquirió el señorío o baronía de Skipton.[6] Además de estas tierras, Meschin también recibió propiedades en Leicestershire, algunas de las cuales anteriormente habían sido tierras de Roger de Busli.[7] También poseía otras propiedades en Leicestershire que pertenecieron previamente a Durand Malet y William Blund, según el Libro Domesday,[8] así como tierras en Lincolnshire y Cheshire como feudatario de su hermano. Guillermo y su esposa fundaron dos centros religiosos al mismo tiempo: el priorato de Embsay (1120-1121),[9] y el Priorato de St Bees (1120), una casa filial de la Abadía de Santa María de York.[10]
Herencia
Se casó con Cecilia de Rumilly (de Romilly, c. 1096-1151), hija de Robert de Romille, señor de Skipton.[11] Fruto de esa relación nacieron varios hijos:
- Avice de Copeland de Rumilly, Lady of Harewood (c. 1105-1187). Se casó tres veces con William II de Courcy (m. 1130); William Paynel, y Walter de Percy Rugemond (c. 1090-1153);
- Maud de Rumilly (c. 1116-1190). Fue esposa de Hugh de Mortimer, señor de Wigmore (c. 1125-1181) y Phillip de Belmeis (c. 1110-1151);
- Ranulf de Meschines, murió sin descendencia. Su heredad pasó a su hermana Avice.[4]
Referencias
- ↑ Alison Weir (1999), Britain's Royal Family: A Complete Genealogy, London, U.K.: The Bodley Head, p. 187.
- ↑ G.E. Cokayne (2000), The Complete Peerage of England, Scotland, Ireland, Great Britain and the United Kingdom, Extant, Extinct or Dormant, Vol. 1, Gloucester, U.K.: Alan Sutton Publishing (Vicary Gibbs, H.A. Doubleday, Geoffrey H. White, Duncan Warrand and Lord Howard de Walden, editors), p. 353.
- ↑ Pettifer, Adrian (1995), English Castles: A Guide by Counties, Woodbridge, UK: Boydell, ISBN 0-85115-782-3 p. 41.
- ↑ a b c Sanders, I. J. (1960). English Baronies: A Study of Their Origin and Descent 1086–1327. Oxford, UK: Clarendon Press. p. 115.
- ↑ Green, Judith (1997), The Aristocracy of Norman England, Cambridge, UK: Cambridge University Press, ISBN 0-521-52465-2 p. 119.
- ↑ Sanders, I. J. (1960). English Baronies: A Study of Their Origin and Descent 1086–1327. Oxford, UK: Clarendon Press, pp. 142-3.
- ↑ Newman, Charlotte A. (1988), The Anglo-Norman Nobility in the Reign of Henry I: The Second Generation. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, ISBN 0-8122-8138-1 p. 124-5.
- ↑ Newman, Charlotte A. (1988), The Anglo-Norman Nobility in the Reign of Henry I: The Second Generation. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, ISBN 0-8122-8138-1 p. 144-7. Nota 47.
- ↑ Green, Judith (1997), The Aristocracy of Norman England, Cambridge, UK: Cambridge University Press, ISBN 0-521-52465-2 p. 404.
- ↑ Knowles, David; London, Vera C. M.; Brooke, Christopher (2001), The Heads of Religious Houses, England and Wales, 940–1216 (Second ed.). Cambridge, UK: Cambridge University Press, ISBN 0-521-80452-3 p. 95.
- ↑ Peter W. Hammond (1998), The Complete Peerage or a History of the House of Lords and All its Members From the Earliest Times, Vol XIV, Addenda & Corrigenda (Stroud, Gloucestershire, U.K.: Sutton Publishing), p. 53.