Guido Tarlati
| Guido Tarlati | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Siglo XIII Arezzo (República de Florencia) | |
| Fallecimiento |
21 de octubre de 1327jul. Arezzo (República de Florencia) | |
| Nacionalidad | Italiana | |
| Religión | Iglesia católica | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Sacerdote católico y obispo católico (desde 1312juliano) | |
| Cargos ocupados |
| |
Guido Tarlati (fallecido en 1327) fue obispo de Arezzo y el señor de la ciudad.
Familia y obispo
Era miembro de la noble familia gibelina de Tarlati da Pietramalade la principal familia gibelina de Arezzo. En la ciudad, dos facciones aristocráticas se disputaban el dominio: los Verdi y los Secchi. Cuando estos últimos tomaron el control, su líder que era Guido Tarlati, entonces arcipreste de la Pieve de Santa María Aretina, fue elegido obispo en 1312.[1]
La asamblea electoral tras la muerte del obispo Ildebrandino (1289-1312) optó por proceder por la vía del compromiso y eligió a dos personas, ambos canónigos de la catedral, para realizar la selección. Eligieron a Guido, y el resto de la asamblea electoral concordó y ratificó la elección, él aceptó de inmediato, y se designaron procuradores para llevar el acta de la elección a la Corte Papal de Aviñón (en ese entonces se estaba en la etapa incial del Papado de Aviñón). El papa Clemente V nombró una comisión de tres cardenales para examinar la elección y la reputación del candidato, y tras recibir un informe favorable, confirmó su elección el 7 de julio.[2]
Durante su tiempo como obispo, se embarcó en un programa activista, construyendo una muralla alrededor de la ciudad y creando una nueva moneda de plata y cobre,[3] también incluía la conquista militar; en su monumento funerario aparecen los nombres de: Lusignano, Chiusi, Fronzoli, Castel Focognano, Rondina, Bucine, Caprese, Lacerina y Monte Sansovino. Impulsó las instituciones monásticas y autorizó la nueva orden de los Olivetanos.
Patronazgos y guerra

El retablo dorado de tres pisos, el Políptico de Arezzo (o Aretine o Tarlati), fue encargado en 1320 por el obispo Tarlati para la iglesia de Santa María de la Pieve en Arezzo.[4] En su centro está la Virgen (envuelta en una magnífica túnica forrada de armiño) y el Niño, flanqueados (de izquierda a derecha) por los santos Donato (patrón de Arezzo), Juan Evangelista, Juan Bautista y Mateo.[4][5]
En 1321 fue nombrado señor vitalicio de Arezzo, cargo que ocupó hasta su muerte. Durante su gobierno, apoyó a Uguccione della Faggiola y Castruccio Castracani, señores de Lucca, en sus guerras contra Florencia.
Tarlati también expandió los territorios de la ciudad y en 1323, con la colaboración de Francisco I Ordelaffi (señor gibelino de Forli), conquistó Città di Castello. Sin embargo, la expansión de Arezzo provocó el deterioro en la relación con los Estados Pontificios, que culminaría con su excomunión de por el papa Juan XXII.
Caída
El 19 de junio de 1325, el papa Juan XXII elevó a la categoría episcopal a la comuna de Cortona, en la diócesis de Arezzo, como recompensa por la fidelidad de su población güelfa. La diócesis de Arezzo se redujo considerablemente y el obispo perdió su poder espiritual.[6] La bula papal se refiere al antiguo obispo Guido, indicando que ya había sido depuesto. Un mes después, el 20 de julio de 1325, fue excomulgado. El obispo fue reemplazado por un administrador apostólico, Boso Ubertini, preboste. Boso fue nombrado obispo de Arezzo el 5 de diciembre de 1326, pero Tarlati le impidió ejercer sus funciones.[7]

Sin embargo, su prestigio como líder del partido gibelino en la Toscana era tan alto que el emperador alemán Luis IV quiso que lo coronara con la Corona de hierro, lo cuál tuvo lugar en Milán el 31 de mayo de 1327.
Reconciliación y muerte
Poco tiempo antes de su muerte, Tarlati se reconcilió con el Papa tras pedirle perdón. Murió a la edad aproximada de 50 años.
Se encuentra enterrado en la Catedral de Arezzo. Según Giorgio Vasari su tumba fue encargada por su hermano, el condottiero Pier Saccone Tarlati di Pietramala, fue diseñada por Giotto (aunque esto es discutido), quien recomendó a Pier Saccone a los escultores sieneses Agnolo da Ventura y Agostino da Siena para ejecutarla.[8]
Referencias
- ↑ G. Cappelletti, Le chiese d'Italia Vol. XVIII (Venezia: G. Antonelli 1864), p. 141. Robert Black (2002). Benedetto Accolti and the Florentine Renaissance. Cambridge University Press. pp. 2, 33. ISBN 978-0-521-52227-4.
- ↑ Una copia de la carta sobrevive en los Archivos Vaticanos: Ubaldo Pasqui, Documenti per la storia della città di Arezzo nel medio evo Vol. II (Firenze 1916), pp. 524-525, no. 704. Pasqui's remarks are on pp. xviii–xix.
- ↑ Black, p. 2.
- ↑ a b Maginnis, Hayden B. J. “Pietro Lorenzetti: A Chronology.” The Art Bulletin Vol. 66, No. 2 (Jun., 1984): 184. College Art Association. JSTOR. Web. 24 April 2012.
- ↑ El retablo se vio en la exposición de Siena (2024-2025) en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
- ↑ Girolamo Mancini (1897). Cortona nel medio evo (en italian). Firenze: G. Carnesecchi. p. 97. Bullarum diplomatum IV, p. 313 column 1: "La Universidad de Cortona, que hasta ahora existía en la diócesis de Arezzo, no se desvía del camino de izquierdas, ni pone su porción de la misma Iglesia con los devotos, sino que con ánimo voluntario y dispuesto se expone enteramente al servicio de la misma Iglesia."
- ↑ Blake R. Beattie (2007). Angelus Pacis: The Legation of Cardinal Giovanni Gaetano Orsini, 1326-1334. Boston and Leiden: Brill. p. 14. ISBN 978-90-04-15393-6. Eubel, Conradus, ed. (1913). Hierarchia catholica (en latin). Tomus 1 (second edición). Münster: Libreria Regensbergiana. p. 104, with note 5.
- ↑ Noted by Joseph Archer Crowe and Giovanni Battista Cavalcaselle (1903), A History of Painting in Italy, Umbria, Florence and Siena... Volume II (London: John Murray), ch. V. "Giotto at Naples," p. 92 note 1.
%252C_RP-P-1909-4654.jpg)