Gueorgui Bazilévich
| Gueorgui Bazilévich | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
26 de enero de 1889 Gobernación de Chernígov (Imperio ruso) | |
| Fallecimiento |
3 de marzo de 1939 (50 años) Moscú (Unión Soviética) | |
| Causa de muerte | Muerte no natural y pena de muerte | |
| Nacionalidad | Rusa y soviética | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
| Lealtad | Unión Soviética | |
| Rama militar | Infantería | |
| Rango militar | Komkor | |
| Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
| Miembro de | Comité Ejecutivo Central de la Unión Soviética | |
| Distinciones | ||
Gueorgui Dmitriévich Bazilévich (Гео́ргий Дмитрие́вич Базиле́вич; 26 de enero de 1889 - 3 de marzo de 1939) fue un komkor (comandante de cuerpo) soviético. Luchó en el Ejército Imperial Ruso durante la Primera Guerra Mundial antes de unirse a los bolcheviques en la Guerra Civil. Fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja (1924) y la Orden de la Estrella Roja (1938). Durante la Gran Purga, fue arrestado el 23 de noviembre de 1938 y posteriormente ejecutado. Tras la muerte de Iósif Stalin, fue rehabilitado en 1955.[1]
Primeros años
Bazilévich nació el 26 de enero de 1889 en el pueblo de Kriski, en el distrito de Nóvgorod-Síverski (Gobernación de Chernígov), en el seno de una familia campesina, que posteriormente se trasladó a la propia ciudad de Nóvgorod-Síverski.
Tras graduarse del bachillerato en 1908, ingresó en la Escuela Militar de Kiev, donde se graduó en 1910. Ascendió a oficial y fue destinado al 3.er Regimiento de Granaderos Pernovski, estacionado en Moscú. Además de sus funciones oficiales, Bazilévich sirvió como bibliotecario del regimiento. En 1913 ingresó en el departamento militar de la Escuela Aérea de Moscú. En el examen final de acrobacia aérea, su avión se estrelló. Tras recibir tratamiento en el hospital, regresó a su unidad.
Durante la Primera Guerra Mundial, luchó en el 211.º Regimiento de Infantería Nikolski en el Frente Suroccidental, donde comandó una compañía y un batallón. Durante el combate recibió seis heridas. Por su hábil liderazgo de unidades, su valentía y coraje personal, recibió ocho condecoraciones militares. Tras la Revolución de Febrero, el teniente coronel Bazilévich fue elegido vicepresidente del comité ejecutivo del Ejército Especial (denominado así para evitar el número 13 que le hubiera correspondido, pensando que podía traerle mala suerte).[2] En otoño de 1917, resultó gravemente herido durante un ataque aéreo alemán.
Carrera soviética
En octubre de 1917 se unió a la fracción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia ("POSDRLP(b)"), y desde marzo de 1918 sirvió en las filas del Ejército Rojo. En 1918, fue nombrado sucesivamente comandante de batallón del Destacamento Soviético Ejemplar del Frente Sur, subcomandante de regimiento y miembro de la Inspección Militar Superior, y a finales de agosto de 1918, comandante del grupo de tropas Balashovo-Kamyshinskaya. De octubre de 1918 a mayo de 1919, fue miembro del Consejo Militar Revolucionario del 8.º Ejército. En 1919, tras ser gravemente herido y caer enfermo, fue nombrado jefe de los 2.º Cursos de Infantería de Moscú. En agosto de 1919, formó un ejército de reserva, con el que se unió al Grupo Especial bajo el mando de Shorin. Bazilévich comandó los sectores de combate del Frente Suroriental.
En enero de 1920, fue nombrado comandante de las tropas de la región del Don y, en abril de 1920, comandante de las tropas del Distrito Militar del Cáucaso Norte. Ejerciendo este cargo, dirigió la liquidación de la fuerza expedicionaria bajo el mando del general Wrangel cerca de la aldea de Kushchevskaya. Desde finales de agosto de 1920, comandó el Ejército de Reserva del Frente Caucásico y, desde septiembre del mismo año, el Ejército de Reserva Ucraniano. Las formaciones militares dirigidas por Bazilevich participaron en la lucha contra el bandidaje, la organización de destacamentos de víveres, la asistencia al transporte ferroviario y la organización del abastecimiento a la región del Dombás.
Desde finales de 1920 hasta 1921, Bazilévich desempeñó el cargo de Jefe de Abastecimiento del Ejército Rojo y Presidente de la Comisión de Acciones de la RVSR. De 1922 a 1923 estuvo a disposición del Consejo Militar Revolucionario de la República y del Cuartel General del Ejército Rojo. En ese período, ejerció como jefe del Gokhran y presidente del fideicomiso de Gemas Rusas.[3] Lideró la búsqueda de fondos dentro del país, durante el que se descubrieron los tesoros reales.
En 1923, fue nombrado comandante de un escuadrón de entrenamiento de demostración de la Flota Roja de Obreros y Campesinos; y en junio de 1924, sería nombrado comandante adjunto del Distrito Militar de Moscú. Desde julio de 1925, estuvo en el Consejo Militar Revolucionario de la URSS desempeñando misiones de especial importancia. En noviembre de 1925 fue nombrado comandante del Distrito Militar de Moscú, y en mayo de 1927, comandante del Distrito Militar del Volga. Bajo su liderazgo, el distrito ascendió año tras año en cuanto al nivel de entrenamiento de combate en todo el Ejército Rojo. En abril de 1931, fue nombrado Secretario de la Comisión de Defensa del Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS, cargo que en 1937 se transformó en el Comité de Defensa del Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS.
Fue miembro del Comité Ejecutivo Central de la URSS y de la Comisión de Control del Partido, dependiente del Comité Central del Partido Comunista de Bolcheviques de toda la Unión. Fue diputado del Soviet Supremo de la URSS en la primera convocatoria.
Ejecución y rehabilitación
Bazilévich fue arrestado el 23 de noviembre de 1938. Durante la investigación, no se declaró culpable ni testificó contra otras personas, a pesar de las acusaciones.[4]
El 3 de marzo de 1939, el Colegio Militar del Tribunal Supremo de la URSS lo condenó a muerte por participar en una conspiración militar. La sentencia se ejecutó ese mismo día. Fue rehabilitado por el Colegio Militar del Tribunal Supremo de la URSS el 27 de julio de 1955.[5]
Referencias
- ↑ Cherushev N.S., Cherushev Yu.N. La élite ejecutada del Ejército Rojo (comandantes de 1.ª y 2.ª filas, comandantes de cuerpo, comandantes de división y sus iguales). 1937-1941. Diccionario biográfico. Moscú, 2012, págs. 57-58.
- ↑ «Eastern Front - 1917: The Russian Revolution | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Николай Семёнов-Мерьский (2021). Жизнь и Смерть Владимира Ульянова-Ленина. Том 3. Образование СССР. Кончина вождя [Vida y muerte de Vladímir Uliánov-Lenin. Volumen 3. Formación de la URSS. Muerte del líder.]. Litres. ISBN 9785043267320. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ О. Нащубский (2024). Россия это кровный враг Украины. Правдивая история Украины и России с II века до н.э. не искажённая российской пропагандой. [Rusia es el enemigo acérrimo de Ucrania. La verdadera historia de Ucrania y Rusia desde el siglo II a. C., sin la distorsión de la propaganda rusa.]. Oleg Nashchubskiy. pp. 347 de 894. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Олег Новак (2020). Репрессии старшего начальствующего состава НКО, НКВМФ, НКВД СССР (1935—1946 гг.) [Represión contra los altos mandos del Comisariado del Pueblo de Defensa, el Comisariado del Pueblo de la Marina y el Comisariado del Pueblo del Interior de la URSS (1935-1946)]. Litres. ISBN 9785042341694. Consultado el 24 de agosto de 2025.
Bibliografía
- Cherushev, Nikolai Semyonovich; Cherushev, Yury Nikolaevich (2012). Расстрелянная элита РККА (командармы 1-го и 2-го рангов, комкоры, комдивы и им равные): 1937—1941. Биографический словарь. [Executed Elite of the Red Army (Komandarms of the 1st and 2nd ranks, Komkors, Komdivs, and equivalents) 1937-1941 Biographical Dictionary] (en ruso). Moscow: Kuchkovo Pole. ISBN 9785995002178.
