Guazú Cuá
| Guazú Cuá | ||
|---|---|---|
| Ciudad y Municipio | ||
![]() Guazú Cuá Localización de Guazú Cuá en Paraguay | ||
| Coordenadas | 26°52′53″S 57°58′03″O / -26.881515, -57.967507 | |
| Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
| Entidad | Ciudad y Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| Intendente municipal | Eutilio Riveros (PLRA)[1] | |
| Fundación | 8 de diciembre de 1775, por Agustín Fernando de Pinedo | |
| Superficie | ||
| • Total | 1130 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 58 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 1393 hab.[2] | |
| • Densidad | 1,58 hab./km² | |
| Gentilicio | Guazucueño/a | |
| Huso horario | UTC-4 | |
| • en verano | UTC-3 | |
| Código postal | 2930 | |
| Prefijo telefónico | + (595) | |
| Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
| Presupuesto | PYG 3 113 000 000[3] | |
| Sitio web oficial | ||
Guazú Cuá es un municipio y localidad paraguaya, situada en el sur del departamento de Ñeembucú. Se halla localizado a 42 km de Pilar y a 256 km de Asunción.[4] Fue fundada en 1775 por Agustín Fernando de Pinedo como Villa Franca de los Remolinos.[5]
Toponimia
Según la leyenda, durante la Guerra de la Triple Alianza los pobladores de esa región la abandonaron, y al regresar, encontraron tantos venados (en guaraní «guasu») en el lugar que decidieron llamarla «Guazú Cuá».[5]
Geografía
La zona está rodeada de arroyos, esterales y ríos, predominan los terrenos bajos.
Clima
En la zona existen innumerables esteros, arroyos y ríos que contribuyen a que el clima sea fresco y húmedo. La temperatura media del departamento es de 22 °C, la temperatura máxima puede oscilar entre 37 y 40 °C, la mínima entre 5 a 2 °C. Los meses más lluviosos son enero, marzo, abril y octubre, los más secos son mayo y agosto.
Economía
La principal actividad de los pobladores de Guazú Cuá es la ganadería y la agricultura.
Cultura
La Iglesia de la Inmaculada Concepción es una antigua edificación, el inicio de su construcción data del año 1849 y fue inaugurado en 1852, con la presencia del presidente Carlos Antonio López. Conserva un retablo tallado de madera, techo de madera y barro, gruesas paredes hechas de adobe y amplios ventanales, posee además imágenes de santos.[5]
Referencias
- ↑ Vázquez, Edgar (5 de noviembre de 2021). «Acusan a intendente saliente de Guazú Cuá de "rapiñar" el municipio». ABC Color. Consultado el 3 de julio de 2022.
- ↑ «Resultados Finales - Censo 2022». INE Paraguay. Consultado el 21 de agosto de 2024.
- ↑ Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17.
- ↑ Siente Ñeembucú. «Ñeembucú». Archivado desde el original el 20 de agosto de 2013. Consultado el 31 de agosto de 2013.
- ↑ a b c ABC Digital. «Guazú Cuá». Consultado el 31 de agosto de 2013.
