Guachimán (anglicismo)

El vocablo guachimán,[1][2] así como sus variantes registradas según el Diccionario de americanismos —guáchiman,[3] wachimán,[4] huachimán,[5] guachimango y el calco watchman—,[6][7] junto con los apócopes guachi o huachi,[8][9] también cuenta con una versión femenina formada mediante la adición de una «a» al final, como guachimana.[10] Es un término adoptado en diversas regiones hispanohablantes con distintas formas de escritura. Proviene del inglés watchman, derivado de to watch (‘mirar’) y man (‘hombre’), y designa a la persona encargada de vigilar y custodiar un lugar o una propiedad.[11]

En la cultura
La figura del guachimán ha sido representada en diversos medios de comunicación, especialmente en la televisión. Ha aparecido tanto en programas humorísticos como en series de ficción relacionadas con la seguridad urbana. Ejemplos destacados incluyen la película peruana El guachimán, inspirada en la novela El guachimán y otras historias del escritor peruano Luis Nieto Degregori y la serie Mi amor, el wachimán.[12][13] Asimismo, el término ha sido utilizado como sobrenombre, como en el caso del actor colombiano Luis Ferro, conocido como El guachimán por su participación de vigilante en Sábados Felices,[14] y en el personaje de Félix Panduro, un guachimán en la serie Al fondo hay sitio, interpretado por el actor peruano Carlos Solano.[15]
El término también ha tenido presencia en la música, como en la canción Guachimán de la banda peruana Sarita Colonia y Guachimán de tu amor del dominicano Bonny Cepeda.[16][17] Además, ha sido utilizado en el ámbito periodístico, como en el caso del grupo de investigación El Guachimán Electoral, un proyecto integrado por los medios venezolanos Tal Cual, Runrunes y El Pitazo.[18]
Referencias
- ↑ «¿guachimán, huachimán o wachimán?». Universidad de Piura. 11 de julio de 2023. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ «Guachimán». Real Academia Española. Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ ASALE (3 de marzo de 2025). «guáchiman | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ ASALE (3 de marzo de 2025). «wachimán | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ ASALE (3 de marzo de 2025). «huachimán | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ ASALE (3 de marzo de 2025). «guachimango | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ ASALE (3 de marzo de 2025). «watchman | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ ASALE (3 de marzo de 2025). «guachi | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ ASALE (3 de marzo de 2025). «huachi | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ Dice, Michael (25 de febrero de 2013). «Duda resuelta: Wachimana». Universidad de Piura. Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ Gallegos, Jorge (18 de julio de 2018). «Guachimán». Easy Español (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ «El Guachiman | Runtime». www.runtime.tv. Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ Mi amor, el wachimán (Serie de TV) (2012), consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ mejía, Fernando Umaña (20 de febrero de 2023). «La dura etapa de la vida de 'El Guachimán' cuando su esposa lo dejó con 3 hijos». El Tiempo. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ LR, Espectáculos (5 de marzo de 2023). «"Al fondo hay sitio": ¿cuál es la diferencia de edad en la vida real entre 'Félix Panduro' y 'Zulimar'?». larepublica.pe. Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ «Guachiman — La Sarita». Last.fm. 19 de septiembre de 2024. Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ «Guachiman de tu Amor — Bonny Cepeda». Last.fm. Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ «¿Quiénes somos?». El Guachiman Electoral. Consultado el 20 de marzo de 2025.