Grupo ISA
| Grupo ISA | ||
|---|---|---|
| Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. | ||
![]() | ||
| Acrónimo | ISA | |
| Tipo | Grupo empresarial | |
| Símbolo bursátil |
BVC: ISA OTCQB: IESFY | |
| ISIN | US45853N1028 | |
| Industria | Servicios públicos | |
| Fundación | 1967 | |
| Sede central | Calle 12 Sur n.º 18 - 168, Medellín, Colombia | |
| Área de operación |
| |
| Presidente | Jorge Carrillo[1] | |
| Productos |
Energía Telecomunicaciones Concesiones Viales | |
| Servicios | Transmisión de energía, gestión de telecomunicaciones y administración de autopistas | |
| Ingresos | 15.8 billones de pesos (2024)[2] | |
| Beneficio neto | 2.8 billones de pesos (2024)[2] | |
| Activos | 77 billones de pesos (2024)[2] | |
| Propietario | ||
| Empleados | 4.000 | |
| Sitio web | www.isa.co/es/ | |
| Lema | Conexiones que inspiran | |
El Grupo ISA oficialmente Interconexión Eléctrica es un grupo empresarial colombiano de transmisión de energía, concesionaria vial y de gestión de tecnologías de información y telecomunicaciones. Tiene presencia en América Latina y Estados Unidos. Su accionista mayoritario es Ecopetrol.
La sede central del Grupo ISA se encuentra en la ciudad de Medellín y cuenta con oficinas regionales en Bogotá, Cali y Barranquilla. Posee 46.374 km de circuito y 92.600 MVA de infraestructura de transmisión.[4] Contabiliza más de 43 filiales y subsidiarias en el continente americano.
En agosto del 2021, Ecopetrol adquirió el 51,4% de las acciones que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público tenía en esta compañía.
Diseña, construye, opera y mantiene infraestructura de carreteras a través de su filial ISA INTERVIAL en Chile, además administra la Concesión Costera Cartagena - Barranquilla.
Posee 53.034 km de fibra óptica terrestre y submarina en operación.
Historia
El 4 de abril de 1995 se realiza la división de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) dando origen a la sociedad Ecogen que posteriormente pasaría a llamarse Isagen, la cual se le transfirieron los activos de generación y comercialización de energía eléctrica, mientras ISA se encargaba de la transmisión.[5]
Frente a los grandes problemas de generación eléctrica que vivió Colombia a principios de los años noventa, el Estado publicó entre 1992 y 1994 decretos y leyes que permitieron la participación del sector privado en la industria eléctrica mediante generadores independientes y separándolas del negocio de transporte por redes. A partir de esto se podría ejercer la comercialización separada o conjuntamente con la generación y distribución.
El 20 de agosto de 2021, Ecopetrol cierra la transacción con la cual adquiere el 51,4% de las acciones de Interconexión Eléctrica, naciendo un conglomerado energético líder en el continente americano.[6]
El 25 de febrero de 2025, se vio involucrada como una de las responsables por el apagón de Chile de 2025.[7]
Véase también
- Energías renovables en Colombia
- Anexo:Empresas de Colombia
- Sector eléctrico en Colombia
Referencias
- ↑ «ISA en la encrucijada: Jorge Carrillo toma las riendas en medio de controversias». El Espectador. 27 de enero de 2025.
- ↑ a b c ISA Informe de resultados 2024
- ↑ Estructura societaria
- ↑ «Perfil de la empresa».
- ↑ Cuadernillo Venta Isagen.
- ↑ «Ecopetrol cerró la transacción con la cual adquiere el 51,4% de las acciones de #ISA. Hoy nace un conglomerado energético líder en el continente americano».
- ↑ «Por qué le están echando la culpa a la empresa colombiana ISA del gigantesco apagón en Chile: el presidente Gabriel Boric anunció sanciones». Infobae. 26 de febrero de 2025.
