Grupo Hafesa

Grupo Hafesa
Tipo negocio
Industria industria petrolera
Forma legal sociedad de responsabilidad limitada
Fundación 2016
Sede central Madrid (España)
Sitio web grupohafesa.com

Grupo Hafesa es un holding energético español fundado en 2016, con sede en Madrid. Centra su actividad en la comercialización, importación, almacenamiento y distribución de productos petrolíferos, aunque en los últimos años ha iniciado una transición hacia un modelo multienergético con una estrategia de expansión nacional e internacional.[1][2][3]

Estructura corporativa y filiales

El grupo está compuesto por varias empresas especializadas, que cubren distintas áreas del sector energético:[1]

  • Hafesa Energía: Se encarga del trading y la comercialización de hidrocarburos, tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido la principal fuente de facturación del grupo, especialmente en ventas a operadores.
  • Hafesa Logística: Opera la flota propia de transporte (22 camiones cisterna) y garantiza la distribución de productos desde sus plantas hasta clientes finales, estaciones de servicio y distribuidores.
  • Hafesa Oil: Gestiona la red de estaciones de servicio, actualmente con ocho gasolineras operativas en localidades como La Zubia, Valdepeñas, Sardón de Duero, As Marismas, Churriana de la Vega, Serón, Cadrete y Almerimar. El grupo prevé aumentar esta cifra hasta 80 estaciones en 2030, priorizando ubicaciones próximas (menos de 250 km) a sus centros logísticos.
  • Aletteo: Es una comercializadora eléctrica lanzada por el grupo a finales de 2024. Orientada a pymes, tiene como objetivo alcanzar los 5.000 clientes en dos años y suministrar entre 100 y 150 GWh de energía anual, dentro de una apuesta por la diversificación y la sostenibilidad energética.[3]

Infraestructura de almacenamiento

Grupo Hafesa cuenta con una red de plantas de almacenamiento repartidas por todo el territorio español, que suman más de 410.000 m³ de capacidad:[1][4]

  • DBA Bilbao Port (Ciérvana, Vizcaya): 63.500 m³, 16 tanques
  • Petróleos Asturianos (El Musel, Gijón): 240.000 m³, 6 tanques
  • DBA Motril Port (Motril, Granada): 103.000 m³, 10 tanques
  • DBA Ocaña (Ocaña, Toledo): 9.648 m³, 8 tanques
  • DBA Ferrol Port (Ferrol, La Coruña): en construcción, con 90.000 m³ previstos y 12 tanques; estará operativa a finales de 2026.

Estado económico

En 2024, Grupo Hafesa alcanzó una facturación de aproximadamente 1.500 millones de euros, un 60 % más que el año anterior. Este crecimiento se ha debido principalmente al aumento del trading mayorista, que superó los 1.200 millones en ventas a operadores. En cambio, las ventas al por menor sufrieron un descenso del 80 % por la fuerte competencia de precios.[2][4]

Pese a ello, el grupo ha logrado mantener márgenes sostenibles y fortalecer su posición en el mercado.[4]

Cuestiones legales y fiscales

Grupo Hafesa y varios de sus directivos están siendo investigados por un presunto fraude masivo de IVA en la comercialización de hidrocarburos (caso "Operación Drake"), entre 2016 y 2019, estimado en más de 154 millones de euros. La Fiscalía solicita penas de prisión para sus principales responsables, entre ellos el presidente del grupo, Alejandro Hamlyn, y propone la disolución de Hafesa Energía.[5]

Además, se ha informado de que el grupo obtuvo aplazamientos fiscales por valor de 225 millones de euros en impuestos especiales e IVA concedidos por la Diputación de Vizcaya, lo que ha generado controversia en el sector.[6]

Referencias

  1. a b c S.L, Mundopetroleo Petrored (4 de diciembre de 2024). «Grupo Hafesa». MundoPetróleo. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  2. a b Agencias. «Hafesa prevé cerrar 2024 con 1.500 M de facturación y lanza su comercializadora eléctrica». elconfidencial.com. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2025. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  3. a b «Hafesa se internacionaliza y prevé cerrar 2024 con 1500 millones de facturación». Metrópoli. 27 de diciembre de 2024. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  4. a b c FORBES (20 de mayo de 2025). «Hafesa facturó 1.500 millones en 2024 y desde 2018 ha vendido más 2.000 millones de litros de combustible a minoristas en el puerto de Bilbao». Forbes España. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  5. Morcillo, Nuria (26 de mayo de 2025). «La Audiencia Nacional inicia el juicio a Hafesa por el fraude masivo de 154 millones en IVA de hidrocarburos». Cinco Días. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  6. Leal, Javier (3 de junio de 2025). «Críticas del sector petrolero al PNV por el 'caso Hafesa': «Ha permitido la competencia desleal»». The Objective. Consultado el 7 de junio de 2025.