Gregorio Grassi
| San Gregorio Maria Grassi | |||
|---|---|---|---|
![]() | |||
| Información personal | |||
| Nombre de nacimiento | Pier Luigi Grassi | ||
| Nombre en italiano | Gregorio Maria Grassi | ||
| Nacimiento |
13 de diciembre de 1833 Castellazzo Bormida (Italia) | ||
| Fallecimiento |
9 de julio del 1900 Taiyuan (República Popular China) | ||
| Causa de muerte | Decapitación | ||
| Religión | Iglesia católica | ||
| Información profesional | |||
| Ocupación | Misionero, sacerdote católico (desde 1856) y obispo católico (desde 1876) | ||
| Cargos ocupados |
| ||
| Información religiosa | |||
| Beatificación | 27 de noviembre de 1946 por el papa Pío XII | ||
| Canonización | 1 de octubre de 2000 por el papa Juan Pablo II | ||
| Festividad | 9 de julio | ||
| Orden religiosa | Orden Franciscana y Orden de Frailes Menores | ||
|
reconocimientos
| |||
San Gregorio Grassi o Gregorio Maria Grassi (13 de diciembre de 1833 – 9 de julio del 1900) es un clérigo, misionero, obispo de Shanxi, Mártir y santo católico.
Biografía
Recibió la palma del martirio, a los 67 años, capitaneando un glorioso batallón de mártires de la fe caídos bajo la espada de los boxers el 9 de julio de 1900 en Taiyuanfu.
