Gregorio Céspedes
| Gregorio Céspedes | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1551 Villanueva de Alcardete (España) | |
| Fallecimiento |
11 de diciembre de 1611 Kokura (Japón) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Religión | Iglesia católica | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Misionero católico y clérigo regular | |
| Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Gregorio Céspedes o de Céspedes (Villanueva de Alcardete, 1551–Kokura, 11 de diciembre de 1611), sacerdote y misionero jesuita español que desarrolló su carrera en Japón.
Sus Cartas de Corea (1593-1597) son el primer testimonio de un europeo en Corea y de los Mártires de Japón.
Biografía
Hijo de Fernando de Céspedes, alcalde de casa y corte, nació en el municipio toledano de Villanueva de Alcardete. Estudió derecho canónico en Salamanca, ciudad en la que, en enero de 1569, entró en la Compañía de Jesús. Tras el noviciado, el visitador Alessandro Valignano le llamó para formar parte de un grupo de misioneros que habría de partir hacia Oriente en marzo de 1574, donde pasaría los siguientes 34 años de su vida.
Misionero en Japón
La expedición de los jesuitas llegó a Goa (India portuguesa) en septiembre, y allí Céspedes prosiguió su formación teológica durante un año y medio, y después fue ordenado sacerdote. A continuación pasó por la portuguesa Macao (actual China) y se trasladó a Nagasaki (Japón) en 1577, junto con catorce compañeros de su orden. Desarrolló su labor misionera en varias zonas del país. La labor misional en Japón se desarrollaba favorablemente desde su inicio en 1549 y, de acuerdo con las crónicas del visitador Alessandro Valignano, para 1579 se habían construido 200 iglesias, dos seminarios, un noviciado y un colegio. Además, se había logrado la conversión de unos 150.000 japoneses, incluidos miembros de la nobleza japonesa.
Primer europeo en Corea (1593-1595)
Ante la inseguridad originada por la persecución a los cristianos (Kirishitan) por el bonzo Nichijoshonin y unas acusaciones sobre la venta de una esclava en el puerto de Nagasaki, el 6 de septiembre de 1593 Gregorio Céspedes se embarcó para dar asistencia espiritual a los soldados cristianos del ejército del daimio japonés Toyotomi Hideyoshi; en las campañas de invasión de Corea.
Partiendo del puerto de Nagasaki, Gregorio de Céspedes pudo conocer la isla de isla de Cuxima (Tsushima), estableciéndose en la fortaleza de Comugai (Yeosu, Corea del Sur), desde donde acudió para realizar su labor pastoral a las fortalezas de Jama bajo el control de Sō Yoshitoshi cuyo nombre cristiano fue Darío, y en la de Gijang de la costa este de Gyeongsang.[1]

Las cuatro cartas que escribió entre 1593 y 1597 son conocidas como Cartas de Corea y constituyen el primer testimonio escrito de la presencia occidental en dicho país. Contienen información sobre el territorio y las gentes de Corea, además de una crónica de la invasión japonesa y la negociación de la paz con el imperio chino de Wanli.
Regreso a Japón. Crónica de los Mártires de Nagasaki

Regresó a Japón en 1595, donde ejerció como superior en la iglesia de Nakatsu (prefectura de Oita). Entre las Cartas de Corea de Céspedes se encuentra el relato de la persecución del cristianismo de Toyotomi Hideyoshi y, en concreto, el Martirio de Nagasaqui, (1597) que puso fin a una época de la evangelización cristiana en Japón.
En 1602 fundó la iglesia de Kokura (Kitakyushu, prefectura de Fukuoka), lugar donde vivió los últimos nueve años de su vida. A partir de su desaparición, su fallecimiento fue repentino, se inició la persecución contra los cristianos por parte del daimyô de Kokura. Céspedes, salvo errores reseñados, supo moverse por los ambientes más selectos, pero también por los más populares, todos necesarios para ejercer sus trabajos apostólicos.
Parte de su correspondencia fue publicada antes de su muerte en 1611.[2]
Referencias
- ↑ «Cruces y katanas en Corea: Los cristianos en la Guerra Imjin (1592-1598) Revista Universitaria de Estudios sobre Asia Oriental (2011) Jaime González Bolado».
- ↑ A. Valignano, Sumario de las cosas de Japón (1583). Adiciones del Sumario de Japón (1592), ed. de J. L.
Fuentes
- Chul Park, Gregorio de Céspedes, jesuita español y primer visitante europeo a Corea en el siglo XVI, Seúl: Universidad Sogang, 1987.
- Chul Park, Testimonios literarios de la labor cultural de las misiones españolas en el Extremo Oriente, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores de España, 1986.
- Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico español, edición digital.
- A. Valignano, Sumario de las cosas de Japón (1583). Adiciones del Sumario de Japón (1592), ed. de J. L