Green Ranger
| Green Ranger | ||
|---|---|---|
![]() El Green Ranger entre 1939 y 1945. | ||
| Historial | ||
| Tipo | barco | |
| Destino | naufragó el 17 de noviembre de 1962 | |
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 6 808 toneladas | |
| Eslora | 108,28 m | |
El RFA Green Ranger fue un buque cisterna de apoyo de flota de la clase Ranger de la Real Flota Auxiliar.[1]
El 24 de septiembre de 1946, el Green Ranger fue alcanzado por un torpedo en el puerto de Portland, Dorset. Aunque quedó agujereado por debajo de la línea de flotación, permaneció a flote.[2] Naufragó en la península de Hartland, sobre una gran roca llamada Gunpath Rock, el 17 de noviembre de 1962. Se rompió el remolque del remolcador que lo llevaba a reparar a Cardiff y quedó a la deriva sobre las rocas. Su tripulación mínima de siete personas fue rescatada por la Hartland Lifesaving Company, con su boya de seguridad.[3] El barco se convirtió en pérdida total y sus restos aún son visibles durante la marea baja.[4]
Referencias
- ↑ Blackman, Raymond V. B. (1962). Jane's Fighting Ships 1962–63. London: Sampson Low, Marston & Co., Ltd.
- ↑ Arkin, William M.; Handler, Joshua (June 1989). «Naval Accidents 1945 - 1988». Greenpeace / Institute for Policy Studies. Consultado el 12 de enero de 2021.
- ↑ Tovey, Ron. «A Chronology of Bristol Channel Shipwrecks». Swansea Docks. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2014. Consultado el 24 de diciembre de 2014.
- ↑ «Ships aground in Mortehoe Woolacombe, Devon». Consultado el 14 de abril de 2017.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «RFA Green Ranger» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
