Graciela Pomponio
| Graciela Pomponio | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
12 de abril de 1926 Buenos Aires (Argentina) | |
| Fallecimiento |
9 de febrero de 2007 (80 años) Buenos Aires (Argentina) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Guitarrista, profesora de universidad y guitarrista clásico | |
Graciela Pomponio (Buenos Aires, 12 de abril de 1926 - Buenos Aires, 9 de febrero de 2007) fue una importante guitarrista argentina.
Biografía
Graciela Pomponio estudió guitarra con la intérprete argentina María Luisa Anido en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo de Buenos Aires. Se recibió en 1946 como profesora de guitarra y de armonía, teoría y solfeo. En los años en que estudió allí conoció a Jorge Martínez Zárate, quien luego sería su marido. La pareja formó el ,[1] de larga trayectoria y gran influencia durante la segunda mitad del siglo xx en Argentina.[2] A lo largo de su existencia tocaron en diversos escenarios, emprendieron más de 30 giras por Europa y muchas por América Latina. De esta forma, actuaron en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Théâtre de la Ville de París; en el Mozarteum de Salzburgo; en el Concertgebouw de Ámsterdam; en el Carnegie Hall de Nueva York; en la Sala Arangio de Bogotá y en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. También formó parte del Cuarteto Martínez Zárate, que se completaba con Miguel Ángel Girollet y Horacio Cevallos,[3] con el cual desarrollaron una fecunda labor artística y que fue una de las agrupaciones musicales más sólidas. Su éxito como dúo se ve reflejado en el hecho de que los compositores Miguel Ángel Lasala, Federico Moreno Torraba y Germaine Tailleferre escribieran para el dúo Pomponio-Zárate tres conciertos para dos guitarras y orquesta.[4]
Desde 1948 comenzó a desempeñarse como profesora de guitarra en varias instituciones, como el Instituto Superior de Música perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral, el Conservatorio Provincial Juan José Castro de la provincia de Buenos Aires, y el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Fue profesora de gran cantidad de músicos argentinos, como por ejemplo, Ernesto Bitetti y Miguel Ángel Girollet.[1][3]
A lo largo de su carrera recibió varios premios, como el Premio Konex en 1989, la Medalla de Oro del Ministerio de Educación Argentino; así como le confirieron el premio Conquistador de Bronce,[5] en Santa Fe y recibió el Diploma de Honor de la Universidad Nacional del Litoral.[6]
Falleció el 9 de febrero del 2007 a causa de un cáncer.[3]
Referencias
- ↑ a b Fundación Konex. «Graciela Pomponio | Fundación Konex». www.fundacionkonex.org. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ Mansilla, Silvina Luz (2007). Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ a b c «Murió Graciela Pomponio». LA NACION. 10 de febrero de 2007. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «Pomponio - Martinez Zárate». www.guitarrasweb.com. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «Hemeroteca Digital - Diarios Históricos en Internet - Prov. Santa Fé - República Argentina». www.santafe.gob.ar. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ Fundación Konex. «Graciela Pomponio - Jorge Martínez Zárate | Fundación Konex». www.fundacionkonex.org. Consultado el 2 de mayo de 2025.