Gracias por los servicios
| Gracias por los servicios | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Ayudante de dirección | Emilio Blanco (Asistente de Dirección) | |
| Producción |
Carlos A. Parrilla (Producción ejecutiva) Hugo Angel Franzetti (Productor asociado) Juan Carlos Soto (Productor asociado) | |
| Guion | Roberto Maiocco | |
| Música |
Martín Bianchedi Ángel Mahler | |
| Sonido | José Gramático | |
| Maquillaje | César de Combi | |
| Fotografía | Luis Vecchione | |
| Montaje |
Armando Blanco Jorge Valencia | |
| Escenografía | Miguel Ángel Lumaldo | |
| Protagonistas |
Lito Cruz Ulises Dumont Cecilia Cenci Franklin Caicedo | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1988 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 85 minutos | |
| Clasificación | PM16 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Gracias por los servicios es una película de Argentina en colores dirigida por Roberto Maiocco según su propio guion que se estrenó el 30 de junio de 1988 y que tuvo como principales intérpretes a Lito Cruz, Ulises Dumont, Cecilia Cenci y Franklin Caicedo.
Sinopsis
Tres hombres deciden robar en el departamento de un empresario pero detrás había una trampa.[1]
Reparto
- Lito Cruz …El Jefe
- Ulises Dumont …Vicente
- Cecilia Cenci …Ana Di Martino
- Franklin Caicedo …Aníbal
- Gabriel Fojo …Policía
- Carlos Garric …Inquilino
- Chris Lavalle …Mucama
- Gerardo Baamonde …Cadete florería
- Osvaldo Peluffo …Chofer de taxi
- Daniel Gorgland …Di Martino
- María Fournery …Amante de Di Martino
- Jorge Bravo …Padre de Ana
- Sebastián Sosa …Hijo de Ana
- Santiago Sosa …Hijo de Ana
Comentarios
Paraná Sendrós en Ámbito Financiero escribió:
«Roberto Maiocco muestra en su debut suficiente pericia técnica y una pretensión lingüística encomiable».[1]
El Cronista Comercial dijo:
«Opera prima local algo insólita... El naufragio de los protagonistas contagia a la película que parece quedar a la deriva sin poder resolver lo que en principio era una pieza de relojería».[1]
Manrupe y Portela escribieron:
«Un asunto interesante y un original uso del montaje, al que le faltó mejor resolución».[1]
Referencias
Jaime Potenze (para Diario La Nación) "Una Ópera Prima nacional que augura una carrera importante". "Predominio de la imagen. Atmósfera obsesiva. Interpretación excelente"