Gonzalo Moratorio
| Gonzalo Moratorio | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
8 de octubre de 1982 Montevideo, Uruguay | |
| Residencia | Montevideo, Uruguay | |
| Nacionalidad | Uruguaya | |
| Educación | ||
| Educación | Licenciado en Ciencias Biológicas, Doctor en Virología | |
| Educado en | Facultad de Ciencias, Universidad de la República | |
| Posgrado | Doctor en Virología | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Virólogo, Director del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus en el Institut Pasteur de Montevideo | |
| Área | Virología | |
| Conocido por | Desarrollo de pruebas de diagnóstico para la COVID-19 | |
| Empleador | Instituto Pasteur de Montevideo | |
| Sitio web | ||
| Distinciones | Reconocido por la revista Nature como uno de los diez científicos más importantes del año 2020 | |
Gonzalo Moratorio (Montevideo, Uruguay, 1982) es un virólogo uruguayo, conocido por su trabajo en el desarrollo de pruebas de diagnóstico para la COVID-19.[1] Es director del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus en el Institut Pasteur de Montevideo y profesor asociado en Facultad de Ciencias, Universidad de la República.[2][3]
Carrera profesional
Gonzalo Moratorio obtuvo su licenciatura en ciencias biológicas (2001-2005) y una maestría (2006-2008) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Completó su doctorado (2009-2012) conjunto al Institut Pasteur de Montevideo, a través de PEDECIBA con investigación colaborativa realizada en la Universidad de California en San Francisco (UCSF) con enfoque en biología celular y molecular.[2][4] Su trabajo se ha centrado en la evolución experimental de virus, contribuyendo significativamente a la comprensión de los mecanismos de mutación y adaptación viral. Realizó sus estudios postdoctorales en virología molecular en el Institut Pasteur de París desde 2012 hasta 2018.[2][4]
Contribución durante la pandemia de COVID-19
En 2020, fue destacado por la revista Nature como uno de los 10 científicos más importantes del año (único latinoamericano) debido a su papel en el desarrollo de pruebas de diagnóstico rápidas y económicas para el virus SARS-CoV-2.[3] Estas pruebas permitieron a Uruguay mantener el control sobre la propagación del virus, logrando bajas tasas de contagio y mortalidad en comparación con otros países de la región.[5]
Reconocimientos
Debido a su contribución en la lucha contra la COVID-19, Moratorio ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales.[2] Su trabajo ha sido fundamental para la salud pública en Uruguay y ha demostrado la importancia de la investigación científica en tiempos de crisis. Moratorio ha sido coautor de más de 50 publicaciones científicas y posee patentes relacionadas con virus sintéticos de ARN como posibles vacunas.[2]
Fue elegido miembro del Consejo del Programa Internacional de Ciencias Fundamentales de la UNESCO en 2021.[2]
Salud y activismo contra el cáncer
En junio de 2025, Moratorio reveló públicamente que le fue diagnosticado un tumor cerebral "muy agresivo",[6] lo que afectó parcialmente su movilidad. Tras el diagnóstico, la startup Guska —cofundada por él y la viróloga Pilar Moreno— anunció que redirigiría sus investigaciones hacia terapias para tumores cerebrales, inspirados por su caso y por la pérdida previa de un ser querido a causa del cáncer.[7][8]
Véase también
Referencias
- ↑ «Gonzalo Moratorio es uno de los 10 de Nature». www.fcien.edu.uy. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c d e f «Gonzalo Moratorio – Maurice R. Greenberg World Fellows Program» (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Gonzalo Moratorio, el único latinoamericano entre los 10 científicos destacados de Nature (y cómo ayudó a que Uruguay tenga menos de 100 muertos por coronavirus)». BBC News Mundo. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Gonzalo Moratorio». Institut Pasteur. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ Bonilla, Juan Miguel Hernández (15 de diciembre de 2020). «El científico que contribuyó a que Uruguay tenga menos de 100 muertos por el coronavirus». El País. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ «El científico Gonzalo Moratorio comunicó que tiene un tumor cerebral “muy agresivo”». la diaria. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ CMS, Amura. «La startup Guska viró su investigación y se enfocará en tratar el cáncer que afecta a su cofundador, Gonzalo Moratorio». Forbes Uruguay. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ «Startup fundada por Moratorio investigará el tipo de cáncer que él padece: los detalles». Montevideo Portal. Consultado el 31 de julio de 2025.