Gonzalo Abaha Nguema Mikue
| Gonzalo Abaha Nguema Mikue | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1996 Evínayong (Guinea Ecuatorial) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Activista y escritor | |
Gonzalo Abaha Nguema Mikue (Teguete-Bekueñ, Evinayong, Guinea Ecuatorial, 22 de diciembre de 1996) es un activista LGBTIQ+ es un escritor e investigador ecuatoguineano.[1]
Biografía
Nació en Guinea Ecuatorial en 1996.[2] Es diplomado en Interventoría y Auditoría de Proyectos y licenciado en Cooperación Internacional y Desarrollo Sostenible.[3]
Como activista ha colaborado con las oenegés BiriaElat, IDHMA y Adalbe Motiva, ha presidido la plataforma cultural Bayard Rustin y es coordinador del colectivo Somos Parte del Mundo, única asociación LGTBI que existe en su país.[4]
Ha colaborado en proyectos con organizaciones como Casa África, Cabildo de Tenerife, Fundación Pedro Zerolo, Acción Triángulo, Fundación 26 de Diciembre y AECID (proyecto Armarios abiertos).[3][5]
Ha escrito artículos en las revistas NEGRXS y Bocas y palabras y su activismo ha despertado interés en medios como El Salto,[6] CTXT,[7] Fronterad,[8] Afroféminas[9] o el programa de radio La llave.[10]
Con su segunda novela, “Lo rarito que eres”, abordó las terapias de conversión, las nuevas masculinidades y la deshumanización de los cuerpos en su país de origen[4]
Obra
Premios y reconocimientos
- Ganador del V Premio de Relato Corto Amadou Ndoye con "Paletos de Abiete", editado por la Universidad de La Laguna (Tenerife).[5]
Referencias
- ↑ «Gonzalo Abaha Nguema Mikue». Casafrica. 27 de junio de 2022. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ «Campaña de sensibilización LGTBIQ+. Somos Parte del Mundo | asodeguesegundaetapa.org». Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b «Gonzalo Abaha NGUEMA MIKUE». Wanafrica. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b «Gonzalo Abaha nos habla de terapias de conversión y deshumanización de los cuerpos en Guinea Ecuatorial». RTVE.es. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ a b CCELima. «II Armarios Abiertos: Sesión III». CCELima. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «“Hay muchos menores LGTBIQ en la calle en Guinea Ecuatorial porque sus familias les han expulsado”». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Mbomío, Lucía. «“En Guinea Ecuatorial hay mujeres que fallecen sin haber vivido”». ctxt.es | Contexto y Acción. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2024. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Melibea, Trifonia (24 de junio de 2021). «La homosexualidad es un virus que se contrae en Malabo». fronterad. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Afroféminas“Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial». Afroféminas. 27 de diciembre de 2020. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ David Velduque (29 de mayo de 2025), GUINEA ECUATORIAL con GONZALO ABAHA 👬 🇬🇶 SABOR A QUEER 3x28, consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Nguema Mikue, Gonzalo Abaha (2021). Las ratas también se enamoran. Ediciones en auge. tredition GmbH. ISBN 978-3-347-42318-3.
- ↑ «Berkana, librería LGTBIQ+ - Gonzalo Abaha Nguema Mikue». www.libreriaberkana.com. Consultado el 8 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Gonzalo Abaha nos habla de terapias de conversión y deshumanización de los cuerpos en Guinea Ecuatorial, 7 de junio de 2025, rne audio