González (Cesar)
| González | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
| ||||
![]() González Localización de González en Colombia | ||||
![]() González Localización de González en Cesar | ||||
![]() | ||||
| Coordenadas | 8°23′25″N 73°22′52″O / 8.3902777777778, -73.381111111111 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| • País |
| |||
| • Departamento | Cesar | |||
| Eventos históricos | ||||
| • Fundación | 25 de octubre de 1657[1] | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 75.2 km²[1] | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 1240 m s. n. m. | |||
| Población (2025) | ||||
| • Total | 4976 hab.[2] | |||
| • Urbana | 1469 hab. | |||
| Gentilicio | Gonzalense | |||
| Huso horario | UTC -5 | |||
| Sitio web oficial | ||||
González es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Cesar, al nordeste del país.
Toponimia
Los antiguos nombres que recibió la región, entre otros posibles, fueron Loma de Indígenas, Loma de los Vientos, Loma de los Carates y Loma de los Garcias . En tiempos posteriores a la independencia pasó a llamarse Loma de González, posiblemente en referencia a la primera familia González del lugar.[3][4]
División Político-Administrativa
Además de su Cabecera municipal. González tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:
- Búrbura
- Culebrita
- Montera
- San Isidro
Límites
Está rodeada por el departamento de Norte de Santander (separando el vecino municipio de Ocaña en dos) excepto por su parte sur
| Noroeste: |
Norte: |
Nordeste: |
| Oeste: (Corregimiento de Otare) |
|
Este: Límite entre |
| Suroeste: |
Sur: |
Sureste: |
Movilidad
Está ubicado a 10 minutos en transporte terrestre del municipio de Ocaña del departamento de Norte de Santander, conectando el corregimiento de Otare con este último municipio al cual pertenece por jurisdicción y del departamento vecino, por la vía hacia Convención en el centro poblado Aguas Claras.
Cultura
La leyenda de Leonelda y los indígenas búrburas esta ligada a la Loma de González y al Cerro de la Horca en Ocaña, a finales del siglo XVII.[5][6]
Estructura organizacional municipal
| González | ||
|---|---|---|
| Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2024) |
| Cesar | 20310 | Sexta |
- Personería: Es un centro del Ministerio Público de Colombia que ejerce, vigila y hace control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados; velan por la promoción y protección de los derechos humanos; vigilan el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.
- Concejo Municipal: Es la suprema autoridad política del municipio. En materia administrativa sus atribuciones son de carácter normativo. También le corresponde vigilar y hacer control político a la administración municipal. Se regulan por los reglamentos internos de la corporación en el marco de la Constitución Política Colombiana (artículo 313) y las leyes, en especial la Ley 136 de 1994 y la Ley 1551 de 2012.
Constituido por 9 concejales por un periodo de 4 años.
- Alcaldía Municipal: En esta se encuentra la administración distrital y las entidades descentralizadas del municipio.
El alcalde se pronuncia mediante decretos y se desempeña como representante legal, judicial y extrajudicial del municipio. El alcalde municipal es Katherine Mora Rosado (2024-2027).
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: Centrales Eléctricas de Norte de Santander, (CENS) del grupo EPM, es la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Vanti es la empresa distribuidora y comercializadora de gas natural en el municipio.
Referencias
- ↑ a b «Información general de González». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2017. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Quintero Serpa, Lumar (2019). El General Pedro Quintero Jácome: Semblanza de un actor en las guerras civiles del siglo XIX en Colombia Volumen4 de Historia militar de Colombia- Las guerras civiles. Colombia: Ediciones LAVP. ISBN 9780359930098.
- ↑ «Gonzalez, nuestro municipio».
- ↑ «Leonelda, la rebelión de los Búrburas». Academia de Historia de Ocaña, Colombia, 6 de junio de 2014. Consultado el 11 de diciembre de 2022.
- ↑ «Notas para la historia de Río de Oro». Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Páez García, Colombia, 21 de septiembre de 2013. Consultado el 11 de diciembre de 2022.
.svg.png)
.svg.png)


