Gonchi: la película
| Gonchi: la película | ||
|---|---|---|
| Título | Gonchi: la película | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | ||
| Maquillaje | Gonzalo Cacciatori | |
| Narrador | Álvaro Colucci | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Uruguay | |
| Año | 2015 | |
| Estreno |
16 de abril de 2015 (Uruguay) | |
| Género | Documental | |
| Duración | 80 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Formato | APA | |
| Compañías | ||
| Productora |
Medio&Medio Films Trailer Films | |
| Recaudación | DANILO | |
| Ficha en IMDb | ||
Gonchi: la película es un documental uruguayo estrenado en abril de 2015. Dirigido por Luis Ara, relata los acontecimientos más relevantes de la vida personal y la carrera profesional del piloto de automovilismo Gonzalo «Gonchi» Rodríguez, fallecido trágicamente en 1999, en el circuito californiano de Laguna Seca.[1] Sus realizadores fueron Luis Ara y Federico Lemos
La vida del deportista es contada a través de material y testimonios de pilotos como Mark Webber, Christian Horner, Juan Pablo Montoya, Adrián Fernández, Hélio Castroneves y Justin Wilson; también el director de carreras Charlie Whiting, además de su familia, amigos y antiguos compañeros de equipo en las distintas categorías en las que Daniel Rodríguez compitió.[2]
Referencias
- ↑ Mariana Peralta (17 de abril de 2015). «Se estrenó la película de Gonchi». La República. Consultado el 19 de abril de 2015.
- ↑ Mariángeles Solomita (7 de febrero de 2015). Asociación de Críticos de Cine del Uruguay, ed. «Gonchi, la película de un campeón». Consultado el 26 de marzo de 2015.