Goldmania violiceps
| Colibrí de Goldman | ||
|---|---|---|
![]() Ejemplar macho de colibrí de Goldman (Goldmania violiceps) en el parque nacional Chagres, Panamá | ||
![]() Ejemplar hembra en la misma localidad | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Trochilinae | |
| Tribu: | Trochilini | |
| Género: | Goldmania | |
| Especie: |
G. violiceps Nelson, 1911[2] | |
| Distribución | ||
![]() Distribución de geográfica del colibrí de Goldman | ||
El colibrí de Goldman,[3] colibrí copetivioleta o tucusito de coronilla morada[4] (Goldmania violiceps) es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— una de las dos pertenecientes al género Goldmania. Es nativa del este de América Central y extremo noroccidental de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye de forma disjunta por las montañas del centro y este de Panamá (cerro Azul, cerro Brewster, cerro Bruja, serranía de Majé, cerro Tacarcuna, cerro Mali) y en el extremo noroeste de Colombia, en el extremo noroeste del Chocó, apenas en la frontera con Panamá.[5]
Esta especie puede ser bastante común a común apenas localmente en sus hábitats naturales: los bosques húmedos y bordes de bosques entre 600 y 1200 m de altitud, más común alrededor de los 900 m. Se alimenta principalmente a poca altura en el sotobosque denso.[5]
Descripción
Este colibrí mide en torno a los 9 cm de longitud y pesa unos 4 g. El macho tiene el pico recto y negro, la mandíbula basalmente rosácea; corona violeta-azulada iridiscente; dorso y partes inferiores verde metálico; coberteras infracaudales verdes, con las plumas centrales blancas y tiesas; cola ligeramente ahorquillada, granate, ampliamente bordeada de bronce; penachos femorales blancos. La hembra es verde por encima, blanquecina por debajo, con manchas grises en la garganta y discos verdes en los costados; cola similar a la del macho, pero con la punta blanca. El juvenil se parece a la hembra adulta.[5]
Estado de conservación
El colibrí de Goldman ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña zona de distribución y su población, todavía no cuantificada, se presumen estar en lenta decadencia como resultado de la degradación y pérdida de hábitat. Sin embargo, no se presume que la población esté severamente fragmentada o limitada a pocas localidades.[1]
Sistemática
Descripción original
La especie G. violiceps fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Edward William Nelson en 1911 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «cerro Azul, 3000 pies, noroeste de Chepo, Panamá».[4]
Etimología
El nombre genérico femenino «Goldmania» conmemora al zoólogo y recolector estadounidense Edward Alphonso Goldman (1873–1944); y el nombre de la especie «violiceps» se compone de las palabras del latín «viola» que significa ‘color violeta’, y «ceps» que significa ‘coronado’.[6]
Taxonomía
Los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014) descubrieron que la presente especie es hermana de Goldmania bella.[7] Es monotípica.[5]
Referencias
- ↑ a b BirdLife International (2021). «Goldmania violiceps». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de mayo de 2025.
- ↑ Nelson, E.W. (1911). «Descriptions of a new genus and species of hummingbird from Panama». Smithsonian miscellaneous collections (en inglés). 56 no.21: 1–2. Goldmania, Goldmania violiceps p. 1–2. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0096-8749.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2015. P. 128.
- ↑ a b Avibase. «Colibrí de Goldman Goldmania violiceps Nelson, 1911». Consultado el 30 de octubre de 2015.
- ↑ a b c d Schuchmann, K.-L., Kirwan, G.M., Boesman, P.F.D. & Sharpe, C.J. (2020). «Violet-capped Hummingbird (Goldmania violiceps)». En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.vichum1.01. Consultado el 12 de mayo de 2025. (requiere suscripción).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Goldmania p. 175; violiceps p. 402».
- ↑ McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016.
Bibliografía
- Angehr, G.R. & Dean, R. (2010) The Birds of Panama A Field Guide. Ithaca and London: Comstock Publishing Associates. Print.
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Goldmania violiceps en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Goldmania violiceps en xeno-canto.



