Gobiesox
| Gobiesox | ||
|---|---|---|
![]() Gobiesox maeandricus | ||
![]() Gobiesox cephalus | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Orden: | Blenniiformes | |
| Familia: | Gobiesocidae | |
| Género: |
Gobiesox Lacépède, 1800 | |
| Especie tipo | ||
|
Gobiesox cephalus Lacépède, 1800 | ||
Gobiesox es un género de peces de la familia Gobiesocidae.[1]
Distribución y hábitat
La mayoría de las especies habitan aguas costeras marinas y salobres, pero G. lanceolatus es una especie de aguas profundas que se encuentra a unos 300 m (980 pies) de profundidad, y siete especies (G. cephalus, G. fluviatilis, G. fulvus, G. juniperoserrai, G. juradoensis, G. mexicanus y G. potamius) provienen de ríos y arroyos de corriente rápida. Estas siete especies son los únicos peces de agua dulce conocidos.[2][3][4]
El género incluye especies comunes y de amplia distribución, así como especies más restringidas, prácticamente desconocidas. Tres especies de agua dulce endémicas de México (G. fluviatilis, G. juniperoserrai y G. mexicanus) están amenazadas por las autoridades mexicanas, y tres especies endémicas de pequeñas islas costeras (G. aethus y G. canidens de las islas Revillagigedo, y G. woodsi de la isla del Coco) están consideradas vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.[5][6][7][8]
Especies
- Gobiesox adustus D. S. Jordan y C. H. Gilbert, 1882
- Gobiesox aethus (Briggs, 1951)
- Gobiesox barbatulus Starks, 1913
- Gobiesox canidens (Briggs, 1951)
- Gobiesox cephalus Lacépède, 1800
- Gobiesox crassicorpus (Briggs, 1951)
- Gobiesox daedaleus Briggs, 1951
- Gobiesox eugrammus Briggs, 1955
- Gobiesox fluviatilis Briggs y R. R. Miller, 1960
- Gobiesox fulvus Meek, 1907
- Gobiesox juniperoserrai Espinosa-Pérez y Castro-Aguirre, 1996
- Gobiesox juradoensis Fowler, 1944
- Gobiesox lanceolatus Hastings y Conway, 2017
- Gobiesox lucayanus Briggs, 1963
- Gobiesox maeandricus (Girard, 1858)
- Gobiesox marijeanae Briggs, 1960
- Gobiesox marmoratus L. Jenyns, 1842
- Gobiesox mexicanus Briggs y R. R. Miller, 1960
- Gobiesox milleri Briggs, 1955
- Gobiesox multitentaculus (Briggs, 1951)
- Gobiesox nigripinnis (W. K. H. Peters, 1859)
- Gobiesox papillifer C. H. Gilbert, 1890
- Gobiesox pinniger C. H. Gilbert, 1890
- Gobiesox potamius Briggs, 1955
- Gobiesox punctulatus (Poey, 1876)
- Gobiesox rhessodon R. S. Eigenmann, 1881
- Gobiesox schultzi Briggs, 1951
- Gobiesox stenocephalus Briggs, 1955
- Gobiesox strumosus Cope, 1870
- Gobiesox woodsi (L. P. Schultz, 1944)
Referencias
- ↑ Especies de "Gobiesox". En FishBase. (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en julio de 2017. N.p.: FishBase, 2017.
- ↑ «Gobiesox lanceolatus, a new species of clingfish (Teleostei: Gobiesocidae) from Los Frailes submarine canyon, Gulf of California, Mexico» (en inglés). Zootaxa. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Conway, K.W.; D. Kim; L. Rüber; H.S. Espinosa Pérez; P.A. Hastings (2017). Molecular systematics of the New World clingfish genus Gobiesox (Teleostei: Gobiesocidae) and the origin of a freshwater clade (en inglés). Molecular Phylogenetics and Evolution. p. 112: 138–147.
- ↑ Mercado-Silva, N.; J.J. Schmitter-Soto; H. Espinosa-Pérez (2016). Overlap of mountain clingfish (Gobiesox fluviatilis) and Mexican clingfish (Gobiesox mexicanus) in the Cuitzmala River, Jalisco, Mexico (en inglés). The Southwestern Naturalist. p. 61 (1): 83–87.
- ↑ Ceballos, G.; E.D. Pardo; L.M. Estévez; H.E. Pérez (2016). Los peces dulceacuícolas de México en peligro de extinción. p. 420–426. ISBN 978-607-16-4087-1.
- ↑ «Gobiesox aethus» (en inglés). IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Gobiesox canidens» (en inglés). IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Gobiesox woodsi» (en inglés). IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 11 de mayo de 2025.

