Gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl
| Gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl | ||
|---|---|---|
| (1888-1890) | ||
![]() Juan Pablo Rojas Paúl. | ||
| Partido | Partido Liberal | |
| Datos generales | ||
| Toma de mando oficial | 1888 | |
| Fin del mandato | 1890 | |
| Gobierno anterior | Gobierno interino de Hermógenes López | |
| Gobierno siguiente | Gobierno de Raimundo Andueza Palacio | |
El gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl (1888-1890) fue electo por los Estados Federales con el visto bueno del dictador Antonio Guzmán Blanco, y como parte del Partido Liberal, dándole una nueva dirección y siendo el segundo gobierno civil del partido (el primero en ser electo), apartándose de la influencia guzmancista.
Contexto histórico
El dictador Antonio Guzmán Blanco había gobernado el país encabezando el Partido Liberal, que tenía proscrita la oposición. Guzmán se había vuelto impopular, y desconfiaba de la influencia y las intenciones políticas del expresidente Joaquín Crespo, por lo que sugirió una convención del partido para elegir un candidato. De cinco candidatos, resultó electo con 6 votos el civil Juan Pablo Rojas Paúl, un experimentado abogado. Crespo y Guzmán abandonaron al país para evitar caer en conflictos, esperando regresar después; en el caso de Guzmán, resultó su salida final de Venezuela.[1]
Política nacional
Política económica
Durante este tiempo hubo un auge en los precios del café, lo que fue favorable a la economía nacional.[1]
Política de infraestructura
El gobierno de Rojas Paúl se enfocó en la infraestructura, terminando proyectos iniciados por Guzmán Blanco e iniciando obras de vialidad e infraestructura como el Hospital Vargas.[2]
Política educativa
Durante el bienio de Rojas Paúl disminuyó el enfrentamiento con la Iglesia católica iniciado por Guzmán, permitiendo a la creación de facultades de ciencias eclesiásticas en los colegios nacionales de Maracaibo y Barquisimeto, así la inmigración de las monjas francesas de San José de Tarbes, con la finalidad de abrir un plantel educativo para niñas en Caracas.[1]
Política exterior
El gobierno inauguró el cable submarino La Guaira-Antillas Francesas-Europa en julio de 1888.[1]
Análisis
De acuerdo con el historiador Wilmer Ávila, el bienio de Juan Pablo Rojas Paúl «representó el inicio del agotamiento del modelo político liberal creado e impuesto por Antonio Guzmán» y según este «la mayor virtud que podemos aplicarle a Rojas Paúl, fue su habilidad para realizar durante su gobierno el proceso que llevó al fin de la hegemonía de Guzmán Blanco y los suyos sin ninguna consecuencia violenta».[2]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d Nikita Harwich Vallenilla. «Rojas Paúl, Juan Pablo, gobierno de». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela.
- ↑ a b Ávila, Wilmer (2005). «EL GOBIERNO DE JUAN PABLO ROJAS PAÚL». Academia Nacional de la Historia 88 (351).
Enlaces externos
- Tavera-Marcano, Carlos Julio (1999). «EL GOBIERNO CIVIL DE JUAN PABLO ROJAS PAUL Y EL GUZMANCISMO (1888-1890)». Academia Nacional de la Historia.
_by_Cristobal_Rojas.jpg)