Franja de Gaza bajo Hamás
| Franja de Gaza | ||
|---|---|---|
|
Territorio bajo la Autoridad Nacional Palestina (de iure) Estado islámico autoritario (de facto) | ||
![]() Bandera palestina y bandera partidaria de Hamás
| ||
![]() Franja de Gaza bajo control de Hamás en Agosto de 2025. | ||
| Coordenadas | 31°31′N 34°27′E / 31.52, 34.45 | |
| Capital | Ciudad de Gaza | |
| Idioma oficial | Árabe | |
| Entidad |
Territorio bajo la Autoridad Nacional Palestina (de iure) Estado islámico autoritario (de facto) | |
| • País |
| |
| Dirigentes | ||
| • Jefe de Hamás en la Franja de Gaza |
Izz al-Din al-Haddad (según Israel) | |
| • Partidos gobernantes | Hamás | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 14 de junio de 2007 | |
| Superficie | ||
| • Tierra | 365 km² | |
| Población | ||
| • Total | Aprox 2 millones hab. | |
| Gentilicio | Gazatí | |
| • Moneda | Libra palestina | |
Hamás gobierna la Franja de Gaza en Palestina desde que tomó el control del territorio de manos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) gobernada por Fatah el 14 de junio de 2007.[1][2][3] La administración de Hamás fue dirigida inicialmente por Ismail Haniyeh desde junio de 2007 hasta febrero de 2017; luego por Yahya Sinwar hasta su su asesinato en octubre de 2024; y desde entonces por Mohamed Sinwar hasta mayo de 2025. Después de que Hamás ganara las elecciones legislativas palestinas el 25 de enero de 2006, Ismail Haniyeh fue nominado como primer ministro de la ANP, estableciendo un gobierno de unidad nacional con Fatah. Este gobierno colapsó efectivamente con el estallido del conflicto violento entre Hamás y Fatah. Después de que Hamás tomara el control de la Franja de Gaza el 14 de junio de 2007, el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás destituyó al gobierno dirigido por Hamás y nombró a Salam Fayyad como primer ministro.[4][5][6][7] Ha habido intentos de reconciliación entre Fatah y Hamás desde la división de 2007; Un breve gobierno de unidad palestina en 2014 no logró organizar elecciones ni reunificar los territorios palestinos.[8][9] En octubre de 2016, Hamás formó un tercer gobierno. Ha habido presión cada vez mayor para pedir que Hamás ceda el poder a la AP.[10]
Historia
Preludio a la división
El conflicto entre Fatah y Hamás comenzó a gestarse cuando Hamás ganó las elecciones legislativas palestinas en enero de 2006. Israel y el Cuarteto —integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas— exigieron que el nuevo gobierno de Hamás aceptara todos los acuerdos previos, reconociera el derecho de Israel a existir y renunciara a la violencia. Cuando Hamás se negó, cortó la ayuda a la Autoridad Palestina.[11]
Un grave conflicto estalló en Gaza en diciembre de 2006, cuando el poder ejecutivo de Hamás intentó sustituir a la policía palestina como autoridad principal en Gaza.[12]
El 8 de febrero de 2007, las negociaciones patrocinadas por Arabia Saudita en La Meca culminaron en un acuerdo sobre un gobierno de unidad nacional palestino. El acuerdo fue firmado por Mahmoud Abbas, en representación de Fatah, y Jaled Meshal, en representación de Hamás. Se instó al nuevo gobierno a alcanzar los objetivos nacionales palestinos aprobados por el Consejo Nacional Palestino, las cláusulas de la Ley Básica y el Documento de Reconciliación Nacional (el "Documento de los Prisioneros"), así como las decisiones de la 19.ª cumbre árabe.[13]
En marzo de 2007, El Consejo Legislativo Palestino aprobó la formación de un gobierno de unidad nacional por 83 votos a favor y 3 en contra. Los ministros del gobierno fueron juramentados por Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, en ceremonias celebradas en Gaza y Ramala. En junio de ese año, Hamás tomó el control de la Franja de Gaza del gobierno de unidad nacional después de expulsar a Fatah.[14][15]
Referencias
- ↑ «El líder de Hamás en Gaza inicia una gira regional para reunirse con Ahmadineyad y los líderes del Golfo». Al Arabiya News. 30 de enero de 2012. Archivado desde el original el 1 de abril de 2012. Consultado el 6 de agosto de 2014.
- ↑ Avnery, Uri (14 de abril de 2011). «Israel debe reconocer al gobierno de Hamás en Gaza». Haaretz.com. Consultado el 4 de enero de 2024.
- ↑ «Hamás entrega comidas gratuitas a los pobres de Gaza». aljazeera.com. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019. Consultado el 20 de diciembre de 2011.
- ↑ «Hamás lucha por el control de Gaza». The Guardian. 16 de junio de 2007. Archivado desde el original el 30 de junio de 2022. Consultado el 11 de diciembre de 2016. «Aunque se afirmó que la autoridad del nuevo gobierno palestino se extendía a ambos territorios palestinos, en realidad quedó limitada a Cisjordania, ya que Hamás no reconoció la destitución y continuó gobernando la Franja de Gaza como una administración efectivamente separada de la AP.»
- ↑ CNN (ed.). «Hamás controla Gaza y dice que se mantendrá en el poder». Archivado desde el original el 30 de junio de 2007. Consultado el 16 de junio de 2007.
- ↑ «¿Quién gobierna a los palestinos? | Consejo de Relaciones Exteriores». Council on Foreign Relations (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ «Los palestinos necesitan nuevos líderes». The Economist. 11 de mayo de 2023. ISSN 0013-0613. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ González, Enric (4 de mayo de 2011). «Fatah y Hamás firman en El Cairo el acuerdo de reconciliación palestina». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ «¿Qué está retrasando las elecciones palestinas?». Al-Monitor. 22 de enero de 2016. Archivado desde el original el 26 de enero de 2016. Consultado el 29 de enero de 2016.
- ↑ «La UE y la Liga Árabe reafirman su apoyo a la solución de dos Estados». euronews. 30 de julio de 2025. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ «Israel imposes sanctions on PA». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ Boudreaux, Richard (7 de enero de 2007). «Abbas proscribe la Fuerza Ejecutiva paramilitar de Hamás». The Boston Globe. Archivado desde el original el 17 de enero de 2007. Consultado el 30 de octubre de 2010.
- ↑ «El Parlamento palestino aprueba el Gobierno de unidad nacional de Al Fatah y Hamas». www.elmundo.es. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ Black, Ian; Tran, Mark (15 de junio de 2007). «Hamas takes control of Gaza». Guardian (London). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2013. Consultado el 3 de junio de 2010.
- ↑ «Abbas disuelve el Gobierno palestino y proclama el estado de emergencia». El País. 14 de junio de 2007. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de junio de 2025.


