Gobierno de Ezequiel Hurtado
| Gobierno de Ezequiel Hurtado | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() Retrato presidencial de Ezequiel, Museo Nacional de Colombia, 1891. | |||||
| Información general | |||||
| Ámbito |
| ||||
| Presidente | Ezequiel Hurtado | ||||
| Designado presidencial | El Mismo | ||||
| Formación | 1 de abril de 1884 | ||||
| Disolución | 10 de agosto de 1884 | ||||
| Composición del gabinete | |||||
| Partido (s) | Partido Liberal Colombiano | ||||
| Elección | |||||
| Elección | Designado presidencial | ||||
| Periodo | Olimpo Radical | ||||
| Sucesión | |||||
| |||||
El gobierno de Ezequiel Hurtado Hurtado se dio entre el 1 de abril de 1884 y el 10 de agosto de 1884 en Colombia. Fue el 19.º gobierno de los Estados Unidos de Colombia(1863-1886) periodo también conocido como Olimpo Radical.
Llegada al poder
En 1883 Ezequiel Hurtado fue elegido designado a la Presidencia de la República, por el Congreso Nacional; así mismo, fue nombrado Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
El 1 de abril de 1884, asumió la Presidencia de la República en su condición de designado, debido a la demora del presidente Rafael Núñez, quien ganó las elecciones de 1884 ante un fortalecido Solón Wilches. Núñez se encontraba en Curazao en el momento de su elección, y sumado a su débil estado de salud se retrasó su posesión.[1]
El corto gobierno de Hurtado (y sin embargo largo para ser un designado temporal) se prolongó hasta el 10 de agosto de 1884, cuando Núñez pudo llegar a Bogotá para posesionarse.[2]
Durante su designatura, Hurtado sólo pudo nombrar a su gabinete ministerial.
Gabinete ministerial
| Secretaría | Imagen | Nombre | Partido | Periodo |
|---|---|---|---|---|
| Canciller (Secretario de Relaciones Exteriores) | José J. Vargas | |||
| Secretario de Guerra | Napoleón Borrero | |||
|
José María Campo Serrano | |||
| Secretario de Gobierno | Manuel María Castro | |||
| Secretario de Hacienda | Felipe Angulo | |||
| Secretario de Instrucción Pública |
|
Eustorgio Salgar | ||
| Secretario de Obras Públicas | Mariano Tanco | |||
| José María Caro | ||||
| Secretario de Vivienda | Manuel M. Castro |
Política interna
Se organizó la conmemoración del Centenario del nacimiento de Simón Bolívar en 1883.[3]
Fin de gobierno
Hurtado participó en la guerra civil de 1884-1885, de los liberales radicales contra el gobierno de la Regeneración.[4] Fue vencido como revolucionario en 1885, fue hecho prisionero y sería desterrado.[5]
Referencias
- ↑ «::Presidencia de la República de Colombia::». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 12 de mayo de 2021.
- ↑ Hernández, Manuel Arteaga; carvajal, Jaime Arteaga (15 de octubre de 2018). Historia Política de Colombia Parte II: De la confederación granadina al preludio de la violencia de 1950. Ediciones LAVP. ISBN 978-0-463-05615-8. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Homenaje de Colombia al Libertador Simón Bolívar en su primer centenario 1783-1883. Medardo Rivas. 1884. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ «Guerra en los Estados Unidos de Colombia | Señal Memoria». www.senalmemoria.co. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ «Ezequiel Hurtado Hurtado». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 7 de octubre de 2021. Consultado el 19 de julio de 2024.


