El gobierno de Chipre se organiza de acuerdo con la Constitución de 1960 que repartió el poder entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota.
En 1964, los turcochipriotas se retiraron del gobierno. En 1974, Turquía consiguió el control de la tercera parte del territorio, al norte del país, creando poco después la República Turca del Norte de Chipre.
En 2004 una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) buscó la entrada del país unificado en la Unión Europea; sin embargo, la negativa de la parte sur no permitió la integración, lo que llevó a que solamente esta parte de la isla ingresara de pleno en la UE.
Tras quince días en el gobierno, el entonces presidente Níkos Anastasiádis aprobó el 16 de marzo de 2013 un rescate bancario para Chipre que incluía una penalización cercana al 7% de los depósitos bancarios,[1] lo cual produjo numerosas reacciones en toda Europa.[2]
Actualmente el independiente Níkos Christodoulídis gobierna el país desde el 28 de febrero de 2023.
Ministerios
Los ministros forman el Consejo de Ministros, que incluye a otros miembros que podrían no estar listados, y es un cuerpo colectivo independiente con poderes autónomos.[3]
Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Medioambiente, ministro: Petros Xenophontos.
Ministerio de Energía, Comercio e Industria, ministro: Giorgos Papanastasiou.
Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Obras, ministro: Alexis Vafiades.
Ministerio de Defensa, ministro: Vasilis Palmas.
Ministerio de Educación, Deportes y Juventud, ministra: Dr. Athena Michaelidou (no formaba parte de los ministerios originales, fue creado tras los Acuerdos de Londres y Zúrich).
Ministerio de Hacienda, ministro: Makis Keravnos.
Ministerio de Asuntos Exteriores, ministro: Constantinos Kombos.
Ministerio de Salud, ministra: Popi Kanari.
Ministerio del Interior, ministro: Constantinos Ioannou.
Ministerio de Justicia y Orden Público, ministra: Anna Prokopiou.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ministro: Yiannis Panayiotou.[3][4]
Viceministerios
Viceministerio de Transporte Marítimo, viceministra: Marina Hadjimanoli
Viceministerio de Turismo, viceministro: Costas Koumis.
Viceministerio de Investigación, Innovación y Política Digital, viceministro: Nicodemos Damianou.
Viceministerio de Bienestar Social, viceministra: Marilena Evangelou.
Viceministerio de Cultura, viceministra: Vasiliki Kassianidou.
Viceministerio de Migración y Asilo Internacional, viceministro: Nicholas A Ioannides.[4]
Poder legislativo
La Cámara de Representantes (en griego: Βουλή των Αντιπροσώπων, romanizado: Voulḗ tōn Antiprosṓpōn; en turco: Temsilciler Meclisi) tiene 59 miembros elegidos por un período de cinco años: 56 miembros grecochipriotas elegidos por representación proporcional y 3 miembros observadores que representan a las minorías maronita, católica latina y armenia. Hay 24 escaños asignados a la comunidad turcochipriota, pero actualmente están vacantes.[5]
Partidos políticos
El sistema político de partidos en Chipre está compuesto básicamente por los cuatro partidos clásicos, denominados el cuarteto clásico del sistema político chipriota, que tradicionalmente se refiere al Agrupación Democrática (DISY; Dimokratikós Synagermós) de derecha, el Partido Progresista del Pueblo Obrero (AKEL; Anorthotiko Komma Eryazomenoe Laoύ) de izquierda, el movimiento centrista Partido Democrático (DIKO; Dimokratikó Kómma) y el movimiento socialdemócrata Movimiento para la Socialdemocracia (EDEK).
Agrupación Democrática (DISY)
El partido de centroderecha Agrupación Democrática (DISY; Dimokratikós Synagermós) es el partido político más grande de Chipre, con 17 de los 56 escaños en la Cámara de Representantes.[6] Fundado el 4 de julio de 1976 por el veterano político Gláfkos Klirídis, DISY surgió de la división del partido de derechaEniaion en dos partidos opuestos: DISY y DIKO.[7][8]
A lo largo de los años, desacuerdos internos, particularmente sobre la cuestión de Chipre, han llevado a la formación de tres partidos separados: el Partido Europeo (EvroKo; Evropaiko Komma), Democracia Europea (EvroDi; Evropaiki Dimokratia)[18][19][20] y el Movimiento Solidaridad.[21][22] El actual presidente de Chipre, Níkos Christodoulídis, fue anteriormente miembro de DISY y sirvió como portavoz del gobierno (2014-2018) y ministro de Asuntos Exteriores (2018-2022) bajo el mandato de Anastasiádis. Christodoulídis solicitó la nominación de DISY para las elecciones presidenciales de 2023, pero tras acusaciones de sabotear su campaña, renunció a su cargo ministerial y lanzó una candidatura independiente.[23][24][25]
Figuras destacadas
Gláfkos Klirídis, fundador y exlíder de DISY (1976-1993) y expresidente de Chipre (1993-2003).
Níkos Anastasiádis, exdiputado, expresidente de DISY (1997-2013) y expresidente de Chipre (2013-2023).
Diputado Averof Neofytou, expresidente de DISY (2013-2023) y candidato de DISY de las elecciones presidenciales de 2023.
Yiannakis Matsis, expresidente de DISY (1993-1997), fundador de la alianza Por Europa (2004) y exeurodiputado del partido dividido EvroDi (2004-2009).
Eleni Theocharous, exdiputada y eurodiputada de DISY, fundadora del partido escindido Movimiento de Solidaridad.
Dimítris Syllouris, exdiputado expulsado de DISY (2001-2004), presidente del partido escindido EvroKo (2005-2016) y expresidente de la Cámara de Representantes (2016-2020).
Partido Progresista del Pueblo Obrero (AKEL)
El partido de izquierda, Partido Progresista del Pueblo Obrero (AKEL; Anorthotiko Komma Eryazomenoe Laoύ), es el segundo partido político más grande de Chipre, con 15 de los 56 escaños en la Cámara de Representantes.[6] Fue fundado en 1926 con el nombre de Partido Comunista de Chipre, luchando contra el fascismo, el imperialismo y el chovinismo, pero también buscando la independencia de Chipre del dominio británico.[26]
Dimítris Christófias, exsecretario general de AKEL (1988-2009), expresidente de la Cámara de Representantes (2001-2008) y expresidente de Chipre (2008-2013).
Diputado Andros Kyprianou, exsecretario general de AKEL (2009- 2021).
Diputado Stefanos Stefanou, secretario general de AKEL desde 2021.
Diputada Irene Charalambidou, vicepresidenta de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Eleni Mavrou, exdiputada de AKEL (2001-2006), ministra del Interior (2012-2013) y alcaldesa de Nicosia (2007-2011).
Andreas Christou, exdiputado de AKEL (1991-2003), ministro del Interior (2003-2006), ministro de Salud (2004-2005) y alcalde de Limasol(2007-2016).
Exmiembros destacados del partido
Giorgos Lillikas, exdiputado de AKEL (1996-2003), fundador del partido dividido Alianza Ciudadana y candidato independiente en las elecciones presidenciales de 2013.
Partido Democrático (DIKO)
El Partido Democrático (DIKO; Dimokratikó Kómma) fue fundado en 1976 por Spyros Kyprianou que se describe de diversas maneras como centrista,[34][11] de centroizquierda[35] o de centroderecha;[36][37][38] a nivel internacional, es miembro de la Alianza Progresista, que agrupa principalmente a partidos de centroizquierda.[39] El DIKO afirma ser el seguidor más fiel de las políticas del arzobispo Makarios, padre fundador de la República de Chipre.[13] Actualmente está liderado por Nikolas Papadópoulos, hijo de Tássos Papadópoulos, expresidente de Chipre y del DIKO.[40]
En sus inicios, en 1976, el DIKO mantuvo la ideología de derecha de su partido matriz, Eniaion.[7] En junio de 2003, bajo el liderazgo de Tássos Papadópoulos, DIKO anunció un cambio de su postura tradicional de centroderecha hacia la socialdemocracia.[36] El partido ha adoptado una postura firme y dura sobre la cuestión de Chipre, particularmente en su fuerte oposición al Plan Annan en 2004. Aunque apoya la integración europea y aboga por una política exterior no alineada, también ha expresado apoyo para que Chipre se una al Asociación para la Paz de la OTAN.[41]
Dos exlíderes del partido han sido presidentes de Chipre, Spýros Kyprianoú (1977-1988) y Tássos Papadópoulos (2003-2008). El actual presidente de Chipre, Níkos Christodoulídis, aunque se presentó como independiente, fue apoyado por DIKO, lo que hace que el partido sea el más grande en el actual gobierno.[42]
Vasilis Palmas, miembro de DIKO, exportavoz del gobierno (2007-2008), viceministro del presidente (2017-2022), y ministro de Defensa desde 2024.
Movimiento por la Socialdemocracia (EDEK)
El Partido Socialista EDEK, oficialmente el Movimiento para la Socialdemocracia, es un partido progresista de centro y socialdemócrata en Chipre, fundado en 1969 por Vassos Lyssaridis con fuertes raíces antiimperialistas y nacionalistas grecochipriotas. Inicialmente inspirado por el socialismo del tercer mundo y el no alineamiento, se transformó en un partido socialdemócrata de estilo europeo, manteniendo su postura nacionalista, a menudo oponiéndose a soluciones federales para la cuestión de Chipre. Obtiene consistentemente alrededor del 10 % de los votos, colocándose en el cuarto lugar de la lista de partidos chipriotas, manteniendo una presencia parlamentaria modesta.
En las décadas de 1980 y 1990, evolucionó gradualmente hacia un partido socialdemócrata de estilo europeo, uniéndose a la Internacional Socialista y al Partido de los Socialistas Europeos, mientras mantenía posiciones nacionalistas sobre la cuestión de Chipre. En 2000, la presidencia del partido pasó a Yiannakis Omirou. En 2004, continuó su camino de centro moderado, participando también en las elecciones al Parlamento Europeo, con varios eurodiputados, como Kyriakos Mavronikolas. En junio de 2025, Níkos Anastasiou fue elegido como su nuevo líder.
Dos exlíderes del partido han sido presidentes del parlamento chipriota, el Dr. Vassos Lyssaridis (1985-1991) y Yiannakis Omirou (20112016). También en 2023 apoyó al actual gobierno.
Chipre tiene cuatro exclaves, todos en territorio que pertenece a la Base Soberana Británica de Dekelia. Los dos primeros son los pueblos de Ormidia y Xylotymbu. Además, está la Estación de Energía de Dekelia, que está dividida por una carretera británica en dos partes. La parte norte es un enclave, como los dos pueblos, mientras que la parte sur está ubicada junto al mar y, por lo tanto, no es un enclave, aunque no tiene aguas territoriales propias.[43]
La zona de amortiguación de la ONU que separa el territorio controlado por la administración turcochipriota del resto de Chipre pasa por Dekelia y se reanuda desde su lado este, cerca de Ayios Nikolaos (conectado al resto de Dekelia por un corredor terrestre delgado). En ese sentido, la zona de amortiguación convierte la esquina sureste de la isla, el área de Paralimni, en un exclave de facto, aunque no de iure.
↑Yiannis Papadakis, , Nicos Peristianis, Gisela Welz, ed. (18 de julio de 2016). Divided Cyprus: Modernity, History, and an Island in Conflict(en inglés). Indiana University Press. p. 80. ISBN 978-0-253-11191-3. Consultado el 22 de agosto de 2025. «Es cierto que se trata de una división aproximada que se concentra en los partidos más importantes de Chipre: el partido de izquierda AKEL, en el lado grecochipriota...»
↑Athanasiadis, Konstantinos (30 de mayo de 2014). «Cyprus: Disapproval through abstention in EU’s remotest 'outpost'». En De Sio, Lorenzo; Emanuele, Vincenzo; Maggini, Nicola, eds. The European Parliament Elections of 2014. CISE. p. 164. ISBN 978-88-98012-16-9. Archivado desde el original el 11 August 2017. Consultado el 31 de mayo de 2019.
↑Neofytos Loizides (2012). Transformations of the Greek-Cypriot and Turkish-Cypriot Right: Right-wing Peace-makers? [Las transformaciones de la derecha grecochipriota y turcochipriota: ¿pacificadores de derecha?]. «Beyond a Divided Cyprus: A State and Society in Transformation» [Más allá de un Chipre dividido: un Estado y una sociedad en transformación]. Beyond a Divided Cyprus: A State and Society in Transformation(en inglés) (Palgrave Macmillan). p. 186. ISBN 9780230338548.
↑Tocci, Nathalie (2007). Greece, Turkey and Cyprus [Gracia, Turquía y Chipre] (en inglés). Oxford University Press. p. 125.
↑Christophorou, Christophoros (2009). «The Evolution of Greek Cypriot Party Politics» [La evolución de la política partidista grecochipriota]. The Government and Politics of Cyprus [El Gobierno y la política de Chipre] (en inglés). Peter Lang. p. 90.
↑«Cyprus» [Chipre](en inglés). Archivado desde el original el 22 de enero de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2025.
Bibliografía adicional
Ker-Lindsay, James; Faustmann, Hubert, eds. (2009). The Government and Politics of Cyprus [El Gobierno y la política de Chipre] (en inglés). Peter Lang. ISBN 978-3-03911-096-4.