Gobierno Regional de Madre de Dios
| Gobierno Regional de Madre de Dios | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País | Perú | |
| Información general | ||
| Sigla | GOREMAD | |
| Jurisdicción | Departamento de Madre de Dios | |
| Tipo | Gobierno Regional | |
| Sede | Puerto Maldonado | |
| Organización | ||
| Gobernador regional |
Luis Otsuka Salazar (Alianza para el Progreso) | |
| Composición | 9 Consejeros regionales | |
| Historia | ||
| Fundación | 19 de noviembre de 2002 | |
| Sitio web oficial | ||
El Gobierno Regional de Madre de Dios es el órgano con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tiene a su cargo la administración superior del departamento de Madre de Dios, Perú, y cuya finalidad es el desarrollo social, cultural y económico. Tiene su sede en la capital regional, la ciudad de Puerto Maldonado.
Está constituido por el Gobernador Regional y el Consejo regional.
Gobernador regional
Desde el 1 de enero de 2019 el órgano ejecutivo está conformado por:
- Gobernador Regional: Luis Hidalgo Okimura
- Vicegobernador Regional: Herlens Jefferson Gonzales Enoki
Gerencia regional
Desde el 1 de enero de 2019 el órgano administrativo está conformado por:[1]
- Gerencia General Regional: Adolfo Alberto Clement García
- Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial: María Angélica Odar Yabar
- Gerencia Regional de Infraestructura: Jesús Fernando Máximo Chiang Salcedo
- Gerencia Regional de Desarrollo Económico: Carmen Kameko Soria
- Gerencia Regional de Desarrollo Social: Flor de María Cano Alarcón
- Gerencia Regional de la Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente: Héctor Enrique Vidaurre Arévalo
- Gerencia Regional de la Juventud: Víctor Segovia Palomino
- Gerencia Regional de Forestal y Fauna Silvestre: Harry Pinchi del Águila
Consejo regional
| Consejo Regional de Madre de Dios | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País |
Departamento de Madre de Dios, | |
| Información general | ||
| Tipo | Unicameral | |
| Composición | ||
| Miembros | 9 concejales regionales | |
| Grupos representados |
2 Alianza para el Progreso 2 Perú Patria Segura 2 Movimiento Regional Fuerza por Madre de Dios 1 Democracia Directa 1 Partido Democrático Somos Perú 1 Perú Libertario | |
| Elecciones | ||
| Sistema electoral | Representación proporcional por listas | |
| Última elección | Elecciones regionales de 2018 | |
El consejo regional es un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del Gobierno Regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú respectiva le encomienda.
Está integrado por 9 consejeros elegidos por sufragio universal en votación directa, de cada una de las 3 provincias del departamento. Su periodo es de 4 años en sus cargos.
Listado de consejeros regionales[2]
| # | Provincia | Partido | Consejero | |
|---|---|---|---|---|
| 1 |
|
Manu |
Democracia Directa |
Carin Jeraldini Quiroz Miranda |
Perú Patria Segura |
Paul Rufino Sequeiros Bermúdez | |||
| 2 |
|
Tahuamanu |
![]() Alianza para el Progreso |
Jorge Honorato Pita Barra |
Perú Libertario |
Marcial Tapullima Yuyarima | |||
| 3 |
|
Tambopata |
Movimiento Regional Fuerza por Madre de Dios |
Pedro Wanger Cari Rodríguez |
| Wilber Uchupe Flórez | ||||
![]() Alianza para el Progreso |
Fátima Pizango Salazar | |||
Partido Democrático Somos Perú |
Jorge Luis Díaz Revoredo | |||
Perú Patria Segura |
Dany York Celi Wiess | |||




