Glauconycteris
| Glauconycteris | ||
|---|---|---|
![]() Glauconycteris poensis | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Chiroptera | |
| Familia: | Vespertilionidae | |
| Género: |
Glauconycteris Dobson, 1875 | |
| Especie tipo | ||
|
Kerivoula poensis Gray, 1842 | ||
Glauconycteris es un género de murciélagos africanos perteneciente a la familia de los Vespertilionidae. Este género fue descrito por George Edward Dobson en 1875 y agrupa varias especies distribuidas principalmente en las regiones tropicales de África. Los murciélagos de este género son conocidos comúnmente como "murciélagos vesper africanos" y presentan una gran variedad de patrones y colores en su pelaje, lo que les permite camuflarse en su entorno.
Especies
El género Glauconycteris incluye las siguientes especies reconocidas:[1]
Distribución y Hábitat
Las especies del género Glauconycteris se encuentran distribuidas en diversas regiones de África subsahariana, principalmente en áreas boscosas tropicales y subtropicales, donde habitan los estratos superiores de los árboles y se refugian en huecos naturales. Algunas especies, como Glauconycteris variegata, prefieren áreas abiertas o bosques secundarios, mientras que otras, como Glauconycteris poensis, se encuentran en selvas densas.
Características
Los murciélagos de Glauconycteris se caracterizan por su tamaño pequeño y su pelaje distintivo, que suele presentar patrones de manchas o rayas blancas y oscuras. Estos patrones de coloración pueden variar entre especies, ofreciendo una ventaja de camuflaje. Son principalmente insectívoros y utilizan la ecolocalización para capturar a sus presas durante el vuelo.
Referencias
- ↑ Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). «Genus Glauconycteris». Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
